Hay antropología, si vemos muchas de las grandes empresas como IBM, ellos tienen antropólogos, ¿por qué? Porque ellos entienden que es sobre la narrativa, es sobre escuchar, entender y analizar lo que el cliente quiere. Por eso organizan estos focus groups y escogen a la persona que va a entender los métodos y elementos correctos de esa narrativa y muy seguido, sociólogos y antropólogos, no sólo tenemos historia digital, estudio de historia digital y literatura electrónica, tenemos bastante activismo digital y tenemos personas que son creadoras, Lawrence Lessig en uno de sus libros habla sobre 1990 donde las personas consumen cultura y tenemos que hacer que las personas que producen cultura pero también que esos productores se conviertan en productores críticos. Que no sea solo ‘Oh, Facebook tiene esto, Twitter tiene lo otro e Instagram tiene esto’
A: Esa es la razón principal por la que vine, porque he estado enseñando todas estas cosas a mis estudiantes, pero siento que necesitan empezar a crear cosas, no solo tener redes sociales y reproducir cosas porque tienen que, sino también que sean críticos sobre éstas.
E: Tomemos la iniciativa de la Universidad de Mary Washington, un hombre llamado Jim Groom, entre otros, han hecho el dominio de una iniciativa y es sobre crear y mantener una presencia en línea y es muy útil. Cómo se integra mejor, qué funciona para ti y otros trabajos. Tiene algunos años, creo que es del 2010 o 2012 por una mujer llamada Aleks Krotoski en la BBC, ella trabajó en la serie virtual de BBC llamada ‘The Virtual Revolution’ pero en medio de todo eso hay un documental llamado ‘The Cost of Free’ y usamos todas estas cosas gratis, es genial pero al mismo tiempo, eso es lo que hacemos, tenemos que educar a las personas en lo que cuesta lo gratis. El costo de lo gratis por supuesto, son ellos, sus relaciones, sus contactos, sus gustos, lo que no les gusta y todo ese material que ha sido dirigido hacia ellos.
Eso es parte del trabajo y una parte importante del trabajo es esa visión creativa. Estamos alentando y permitiendo a las personas ser críticas, ser productores culturales y no consumidores de cultura que se produce en otras partes, porque necesita ser auténtica.
DH es enorme, DH global-local, DH del Caribe y hay una multiplicidad de DH que pasan y ya no es esa dualidad de lingüística. Personas de Europa versus personas en Norteamérica, es mucho más distribuido y es mejor gracias a eso, creo. Ya sea DH interseccional, global, local y todas esas cosas han hecho destacar la disciplina y eso es algo bueno.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!