Descripción
En América Latina hacemos teología desde nuestras realidades, como lo reflejan los tres grandes pasos del método ver-juzgar-actuar.
¿Pero de qué manera puede conocer la teología esta realidad que la rodea? ¿Con qué herramientas puede escuchar el sentir y el pensar
de los pueblos latinoamericanos? Desde su experiencia de una década realizando investigaciones teológicas con las CEB de El Salvador,
Laurel Marshall Potter nos comparte sus reflexiones sobre el uso de los métodos de investigación cualitativos aplicados a la teología.
|


|

Laurel Marshall Potter
En cuanto a la teología, Laurel Marshall Potter se diplomó en la escuelita de teología de las CEB del país en 2014.
Posteriormente, siguió trabajando en comunidad su reflexión sobre la praxis de la fe como parte de la Maestría en Teología
Latinoamericana en la Universidad José Simeón Cañas en San Salvador (2015) y en la Facultad de Teología en Boston College
(Ph.D., 2024). Actualmente, vive en mni sota makoce, “donde las aguas reflejan los cielos,” tierras ancestrales de los
pueblos dakota y anishinaabe, y forma parte de la Facultad de Teología de la University of St. Thomas.
|