© 1996 UCA Editores
--------------------------- Año 17 número 736 noviembre 27 1996 ISSN 0259-9864 ¿Reacomodos políticos o crisis institucional? Los problemas de la democracia intrapartidaria La privatización de ANTEL en perspectiva La muerte de Manzanares Mojarás: ¿hecho político o delincuencial? Obstáculos y avances en el proceso de diálogo- negociación en Guatemala Sobre política criminal ----- ¿Reacomodos políticos o crisis institucional? La coyuntura electoral de 1997 dio inicio desde hace varios meses. La misma ha configurado un escenario sobre el cual vale la pena reflexionar en orden a ir ganando claridad sobre ese importante plano de la realidad nacional que es el ámbito político. Ante todo, una dinámica que ha cobrado relevancia y que seguramente la cobrará aún más es la que atañe a la propaganda electoral. En efecto, pese a las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la materia, ARENA no desaprovechó oportunidad para hechar a andar, al margen de la legislación electoral, su campaña política. Así, el partido de derecha, aprovechando sus estrechas vinculaciones con el gobierno y con la celebraciones que éste debe sancionar oficialmente, ha venido haciendo una campaña electoral ilegal que lo ha puesto en ventaja sobre el resto de partidos políticos que o bien no se dieron cuenta de la maniobra de ARENA o fueron cómplices de la misma o bien estaban más ocupados en sus conflictos internos como para prestar atención a la voracidad política de la derecha. Pese a las acusaciones que se hicieron a otros partidos, en el terreno de la propaganda electoral, ARENA ha sacado la mayor ventaja que le ha sido posible con anterioridad a los plazos estipulados por el TSE. Esa ventaja seguramente se fortalecerá una vez que se inicie el periodo legal de propaganda electoral y cuando ARENA, sin cortapisas de ninguna especie, pueda inyectar todos los recursos a su alcance para þconvencerþ al electorado de que el cambio para mejorar ofrecido en los pasados comicios no fue un fraude. Habrá que esperar una saturación política de los medios de comunicación, cuyos espacios van a ser copados por el despliegue de colores y la música pegajosa de ARENA y , en menor medida, por la propaganda más gris y menos sofisticada de los partidos de oposición. Vaya desafío el de los partidos que pretender ser alternativa de cambio político: tienen que crear espacios publicitarios atractivos desde criterios estrictamente mercadotécnicos con un partido que puede contratar a los mejores especialistas en marketing y que cuenta para ello con recursos ilimitados. Y aquí no hay nada más que hacer, sino jugar con esas reglas: es la dimensión mercantil de la democracia política que quienes han aceptado como mecanismo de acceso a una cuota de poder político no pueden evadir. Sobre el trasfondo de una campaña política iniciada antes de lo legalmente establecido, se han venido suscitando una serie de cambios institucionales en los partidos políticos, los cuales pudieran ser leídos como reacomodos partidarios en vistas de las próximas elecciones. Es decir, la dinámica interna de los partidos -marcada por disputas en los liderazgos, renuncia a determinadas militancias e incorporación a otras, convenciones y congresos- serían algo normal y no tendrían nada de extraño en una coyuntura electoral. Sin embargo, visto más críticamente, la dinámica partidaria en nuestro país no parece obedecer primariamente a las exigencias que plantea la coyuntura política, sino a una crisis interna de los partidos políticos que expresa, más allá de las disputas de poder y los compadrazgos entre camarillas, una crisis institucional del sistema político. Es este último el que debe sometido a un profundo examen tanto para evaluar sus debilidades más sustantivas como para haciendo aquellas correcciones que sean necesarias. Como paso previo para ello es preciso caer en la cuenta de lo obsolteto de las estructuras de los partidos políticos. Son obsoletas reglas de organización interna y también los son sus liderazgos. La centralización excesiva de poder en manos de camarillas que se rotan en los puestos de dirección y que en virtud de ello gozan de los privilegios del poder intrapartidario es algo que tiene que ser denunciado y corregido. De esto no escapan ni los partidos de derecha ni los de centro ni los de izquierda: es urgente renovar las dirigencias y crear mecanismos de acceso a los puestos de dirección que faciliten la llegada de quienes tienen mejores capacidades y habilidades, y que al mismo tiempo impidan que quien llega a un puesto de dirección pueda y quiera enquistarse aeternum. Las agudas crisis por las que han pasado ARENA y el PDC se explican en buena medida por lo premoderno de sus estructuras organizativas y por la disputa de cuotas de poder entre camarillas. Y si bien el primero de estos partidos ha logrado sortear temporalmente sus conflictos y el segundo no da señales de salir del impasse en que se encuentra, ambos - al igual que los demás institutos políticos- tienen pendiente el problema de su democratización interna. Asimismo, la democratización de los partidos políticos pasa por una clarificación de la relación entre los diputados y la institución partidaria a que pertenecen. Al menos en teoría, los diputados deberían mantener una cierta autonomía respeto de sus partidos a la hora de tomar decisiones que atañen a la sociedad y en la cuales su criterio último debería ser el bien común. En la realidad suceden las cosas más absurdas: o los diputados obedecen ciegamente los dictados del partido, como sucede con los parlamentarios de ARENA, o diputados de otros partidos se alejan de las directrices de estos últimos no para reafirmar su independencia, sino para someterse a los dictados de otro partido, generalmente de ARENA, que les ofrece mayor seguridad y beneficios políticos y económicos. Si los partidos políticos no superan estos y otros vicios, el sistema político no podrá cumplir a cabalidad su función de intermediación entre las demandas de la sociedad civil, las instancias estatales responsables de atender esas demandas y los grupos empresariales, quienes no sólo plantean sus propias demandas, sino que pueden aportar recursos para los sectores sociales más desprotegidos. Ante ello se impone la necesidad de que tanto la oposición política como el sector obrero adopten estrategias que estimulen la discusión, formulación y adopción de esquemas de modernización del Estado que ofrezcan alternativas a la privatización y que persigan no solamente seguir tendencias mundiales, sino la promoción del desarrollo económico y social.----- La muerte de Manzanares Mojarás: ¿hecho político o delincuencial? Los hechos El 9 de octubre los medios de comunicación informaron que el día anterior había sido asesinado el ex dirigente del FMLN Francisco Antonio Manzanares Mojarás. De acuerdo a las primeras declaraciones brindadas, el día de los hechos, por presuntos testigos, Manzanares Mojarás y el sargento de la PNC, Edgar Barahona -presunto amigo de la víctima-, se encontraban en las proximidades de una cabina telefónica, cerca de la residencia del primero, en la colonia Satélite del departamento de San Miguel, cuando aparecieron dos automóviles con vidrios polarizados y las placas cubiertas. De los automóviles se bajaron 5 hombres vestidos de civil, con chalecos antibalas y botas militares, identificados por los testigos como miembros de la División de Investigación Criminal (DIC) de la PNC, quienes sitiaron a Manzanares. Repentinamente uno de ellos, sin mediar palabras, disparó contra éste, ocasionándole la muerte, y dejando herido a su acompañante. Asimismo, los testigos no sólo revelaron que un miembro de la DIC grabó el hecho con una cámara de video, sino que sus acompañantes les advirtieron que "no fueran a declarar". La DIC reportó el suceso como un accidente de tránsito y procedió a llevar al cadáver de Manzanares al Instituto de Medicina Legal, donde los forenses indicaron que la muerte del ex combatiente se debió a un disparo en la región occipital derecha del cráneo producto de un disparo de un fusil M-16. El mismo día, Rolando García, Subdirector de Operaciones de la PNC, viajó a San Miguel y explicó que los agentes investigaban un caso de extorsión ocurrido en Ahuachapán y que, en la colonia Satélite, se había programado la entrega del dinero por parte de las víctimas. Según el funcionario policial, los miembros de la DIC habían montado un operativo encubierto para capturar a los extorsionistas y cuando descubrieron que éstos recogían el paquete con el dinero les ordenaron detenerse, pero aparentemente hubo resistencia por parte de los sujetos dando lugar a que los agentes les dispararan. Según García Herrera, la confusión sobre la forma en que ocurrió el hecho se debió a que en el Hospital San Juan de Dios, cuando llevaron al occiso, también habían varias personas víctimas de un accidente de tránsito y los médicos creyeron que Manzanares Mojarás era pasajero de uno de los vehículos. El 11, el cabo Guillermo Ernesto Linares Carranza (miembro de la DIC) compareció ante el tribunal 1o. de Paz de San Miguel como presunto asesino de la víctima, el detenido sostuvo que disparó en defensa propia porque Manzanares Mojarás lo amenazaba con un arma de fuego. "Yo admito que la reacción fue rápida, pero si no disparaba, me iba a matar", declaró. Mientras tanto, la viuda de Manzanares, Rosa Aminte de Manzanares, afirmó que su esposo le había comentado que desde hacía 3 meses varios policías habían llegado a buscarlo a su casa y que había recibido amenazas. Por su parte, el padre del muerto, Francisco Manzanares, aseguró que la muerte de su hijo se debió a motivos políticos. Las últimas pesquisas han incluido una serie de citatorios de testigos presenciales del hecho y miembros de la policía a los tribunales, así como el vídeo presentado por la Policía; las mismas, empero, lejos de esclarecer el hecho le han llevado a un mayor estancamiento. Consideraciones El caso, aún no esclarecido, ha generado una serie de polémicas en cuanto a si debe ser visto como el "lamentable final de una investigación y un procedimiento policial" -tal como en sus declaraciones ha sostenido hasta ahora el Subdirector de la PNC- o si, por el contrario, el mismo debe entenderse como una ejecución sumaria con motivaciones políticas. Más allá de las razones que pudieron llevar a la consumación de los hechos, lo cierto es que el uso de la prepotencia y la fuerza al desarrollar un operativo policial parece haberse vuelto la regla y no la excepción. De ser cierto que sin mediar palabras el agente de la DIC le disparó a Manzanares Mojarás, la víctima habría muerto desconociendo los cargos que se le imputaban. Más aún, si el disparo del agente de la DIC fue en defensa propia ¿por qué disparar a la cabeza y no a las piernas u otra parte del cuerpo a fin de inmovilizar al "delincuente"? Lo preocupante de todo esto es en manos de quién está la sociedad, pues por un lado miembros de la PNC parecen estar involucrados en un caso de extorsión, mientras que, por otro lado, ellos mismos se las arreglaron para tomar la justicia en sus manos, debilitando aún más la confianza que la población pueda tener en el cuerpo policial. A la confusión que han puesto de manifiesto los medios en torno al caso, se ha sumado la confusión -real o ficticia- existente en los organismos de justicia del país. Como se ven las cosas, la impunidad parece ser la sombra que terminará por dejar en el olvido este violento asesinato. ----- Obstáculos y avances en el proceso de diálogo- negociación en Guatemala Luego de conocerse que la Unidad Revolucionara Nacional Guatemalteca (URNG) era responsable del secuestro de la acaudalada empresaria Olga Alvarado de Novella, el gobierno de Alvaro Arzú anunció, el 28 de octubre, el aplazamiento de la nueva ronda de diálogo-negociación que se realizaría entre el gobierno y la URNG el 29 de octubre en la ciudad de México. Y que la continuidad de este quedaba sujeto hasta que la guerrilla diera una explicación justificada del hecho. Por su parte, la comandancia de la guerrilla admitió en un comunicado que hizo público en México la participación de un comando de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA), grupo perteneciente a la URNG, en el secuestro de la empresaria. Asimismo, el 7 de noviembre se supo que horas después de que Gaspar Illom, cuyo verdadero nombre es Gonzalo Asturias, anunciara su retiro de la mesa de negociaciones, el Presidente Arzú decidió reanudar las reuniones de diálogo aplazadas. De ese modo, entre el 9 y 11 de noviembre se reanudaron, en México, las conversaciones entre el gobierno de Guatemala y la URNG. En la reunión se trató, básicamente, la búsqueda de un acuerdo sobre el cese de fuego definitivo. El 23 de noviembre, Ismael Fernández, de 76 años, fue asesinado por un grupo de quince hombres armados que incursionaron en su hacienda, ubicada en Colomba Costa Cuca, Quezaltenango, y se identificaron como miembros de la URNG. Demás está decir que este asesinato se suma a cerca de doce denuncias registradas por la prensa de ataques perpetrados en los últimos días por presuntas organizaciones guerrilleras. La justificación que presentó la URNG ante la necesidad de explicar los hechos ocurridos en torno al secuestro de la empresaria, fue puesta de manifiesto a través de un comunicado, en el que atribuyó el secuestro a Rafael Valdizón, ahora ex "comandante Isaías", quien al mando de una unidad urbana perpetró el "repudiable" hecho sin autorización ni conocimiento de la organización. Además, la URNG confirmó en el comunicado "su compromiso indeclinable de seguir actuando de buena fe y con plena responsabilidad en el proceso de negociación", reconociendo "la madurez y seriedad con que ha actuado el gobierno". Entre tanto, el Presidente Arzú reunió a su gabinete de seguridad el 30 de octubre, para estudiar el comunicado de la URNG. Luego de esta reunión, como miembro del gabinete de seguridad, el coordinador de la gubernamental Comisión para la Paz (COPAZ), Gustavo Porras, afirmó que las negociaciones de paz con la URNG continuarán "aplazadas, no suspendidas". Sobre éste mismo punto, el mediador de Naciones Unidas en las negociaciones de paz, el francés Jean Arnault, consideró que éste es el momento "más delicado" que ha enfrentado el proceso de diálogo, aclarando que aun cuando "en los últimos días hemos pasado momentos sumamente difíciles... existe la voluntad de superar los diferendos". En un gesto de aparente voluntad política, Gonzalo Asturias renunció para superar el aplazo del diálogo- negociación y que de esta manera se pudieran reanudar las conversaciones con el gobierno, "conciente de que la situación creada con motivo del secuestro de la señora de Novella ha supuesto un gran golpe a la credibilidad del proceso y afectado el clima de confianza entre las partes". "Como comandante en jefe de la ORPA, e integrante de la comandancia general de URNG, en medio de esta tormenta, con toda libertad y serenidad, he planteado ante mis hermanos de la comandancia general, y ellos lo han aceptado, mi retiro de la mesa de negociaciones, como un gesto de mi parte para contribuir a allanar dificultades y garantizar condiciones ecuánimes y favorables en la culminación del proceso", añadió Asturias. El mismo día en que fue conocida la decisión de Gonzalo Asturias, la administración Arzú, en un comunicado oficial de ocho líneas enviado a los medios de prensa, señaló que teniendo presente que existían las condiciones políticas indispensables para el retorno a las conversaciones y que era su decisión continuar con las mismas. En el comunicado hizo un llamado a la COPAZ para que solicitara al moderador de la ONU, Jean Arnault, para que convocara a una nueva ronda de conversaciones "a la mayor brevedad posible". De esta manera, quedaba superado uno de los mayores obstáculos que ha enfrentado el diálogo- negociación guatemalteco. En la reunión celebrada entre el 9 y 11 de noviembre se logró avanzar en las negociaciones para la búsqueda de un acuerdo sobre el cese de fuego definitivo. La reunión se desarrolló sin mayores obstáculos, según lo declarado por el moderador de la ONU, quien sostuvo que "en la mesa de negociaciones existe muy buen ambiente para continuar el diálogo de paz y no se ha registrado ningún problema". Sobre este mismo punto, Pablo Monsanto afirmó que "en la URNG estamos satisfechos porque hemos reiniciado la negociación con buen ánimo y ésta ha sido altamente positiva". En lo que se refiere al asesinato de Ismael Fernández del que se responsabiliza a la guerrilla, el Departamento de Información y Divulgación del Ejército (DIDE) dijo desconocer el hecho. Incluso, el Ejército descarta que se trate de un grupo guerrillero y que más bien se puede tratar de grupos de delincuentes comunes que se aprovechan del momento político que vive Guatemala. Mientras que la URNG, el 25 de noviembre, a través de Pablo Monsanto, rechazó la participación y responsabilidad de la URNG en dicho asesinato, y señaló que hay grupos interesados en obstaculizar el proceso y desprestigiar a la guerrilla. Ante la explicación dada por la URNG sobre el secuestro de la empresaria guatemalteca, no es válido recurrir al argumento que el mismo es responsabilidad del ex "comandante isaías", quien habría actuado sin su autorización y conocimiento. Ello pone en peligro la credibilidad política que en alguna medida ha ganado en la mesa de negociaciones la URNG. Más aún, esta organización debería de preocuparse por ganar mayor credibilidad, pues la misma les hace falta no sólo dentro sino fuera de Guatemala. Probablemente, en ciertos sectores de la URNG no existe la firme convicción y la suficiente decisión de acabar con la guerra. Ello explicaría porqué algunos miembros al interior de sus filas no pueden ser controlados, y gozando del amparo de la organización recurren al secuestro o se involucran en otro tipo de actividades violentas que no hacen más que dañar la tan deteriorada imagen de la URNG. Teniendo esto presente, la justificación dada por la guerrilla ha sido insuficiente. Afortunadamente, se logró salvar la situación por la que atravesó el diálogo-negociación, porque con la renuncia de Gonzalo Asturias se propició el camino para que se retornara a la mesa de negociación. Esto debe interpretarse como una decisión política oportuna, que puso de manifiesto su deseo de las partes para que el proceso pueda llegar a felíz término. A lo anterior hay que añadir la notable y firme decisión del presidente Arzú de concluir con la guerra. Esto está avalado no solamente por lo acontecido últimamente, sino por los esfuerzos que el mandatario guatemalteco ha hecho desde el inicio de su administración. Salta a la vista la fuerza y la seriedad con la que se ha manejado el diálogo-negociación por parte de su gobierno. En fin, en lo que respecta a la búsqueda de un acuerdo sobre el cese al fuego definitivo, no debe olvidarse que en este punto las partes han venido desarrollando, desde marzo del presente año, un esfuerzo a iniciativa de la URNG de cese de fuego unilateral que gradualmente ha sido respetado por el Ejército. Aunque el acuerdo sobre el cese al fuego definitivo será firmado el 4 de diciembre en Oslo, Noruega. Sobre los últimos acontecimientos de asesinatos y extorsión a los hacendados que se han venido produciendo a manos de hombres armados -quienes se han hecho pasar por militantes de la URNG-, existe la presunción que éstos pertenecen a grupos de delincuentes comunes que operan aprovechandose de la situación que se vive en Guatemala; o en el peor de los casos podrían ser parte de aquellos sectores descontentos del Ejército y/o las llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), que están empeñados en que los acuerdos de paz no funcionen, dejando en mala posición a la URNG y entrampando políticamente al gobierno. ----- Sobre política criminal Hace unos días, la doctora Victoria Marina Velásquez de Avilés dijo --en una entrevista por televisión-- que en nuestro país es necesario contar con un diagnóstico objetivo sobre el fenómeno criminal que ahora aflige a la población mayoritaria y que, además, se debe diseñar una política nacional adecuada para enfrentarlo. El conductor del programa le comentó a la señora procuradora para la defensa de los derechos humanos que, según el ministro de Seguridad Pública, eso ya existe; la funcionaria le respondió que, a su entender, en la actualidad sólo se cuenta con un documento que acaba de ser elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) y que, recientemente, fue entregado al señor presidente de la República. Pese a las grandes posibilidades que tiene de aportar en la materia, por la especificidad de su cargo, la doctora de Avilés aún no conoce ese texto; con mayor razón, nosotros tampoco lo conocemos. Sobre la "defensora del pueblo" en El Salvador --a propósito de su figura, por cierto cada vez más importante-- cabe traer a cuenta la paradoja en la que le toca vivir: dentro del país se le amenaza a ella y a su familia; fuera de éste, recibe merecidos reconocimientos. Sin dudar, sostuvo que esos intentos por intimidarla no la harán retroceder en su compromiso con la población, ya que cuenta con la "protección" de ésta y el apoyo de la comunidad internacional. Para muestra, tenemos la mención honorífica del premio "John Humphrey a la libertad", otorgado por el Centro Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Democrático, que le entregó el recién acreditado embajador de Canadá en nuestro país el pasado martes 19 de noviembre. Además, la doctora de Avilés acaba de ser seleccionada para integrarse al consejo directivo del Instituto Internacional del Ombudsman, representando a Latinoamérica y el Caribe. Finalmente, se sabe que Suecia, Noruega, Dinamarca y Holanda han formado el llamado "Grupo de países amigos de la procuradora para la defensa de los derechos humanos", cuyos delegados llegarán al país en los próximos días a fin de oficializar ese esfuerzo mediante el cual se busca secundar el valioso trabajo que desarrolla la funcionaria y garantizar en lo posible su seguridad. Comentado lo anterior, volvamos al tema que nos ocupa. Que no estemos enterados de la propuesta del CNSP sobre algo que nos interesa a todas y todos, por tratarse de una materia tan sensible, no tiene que extrañarnos; así se acostumbra decidir si se hacen o no las cosas en El Salvador: sin contar con la participación de la gente. Si nos lamentamos públicamente por ello o se nos ocurre reclamar, no faltara quien diga --para "consolarnos" o intentar callarnos-- que la misión de dicha instancia es la de "aconsejar" al mandatario. Y es correcto; sin embargo, ello no excluye la posibilidad de fomentar el mayor involucramiento posible de la sociedad salvadoreña, principalmente cuando la discusión tiene que ver con la tranquilidad y el verdadero desarrollo humano de sus integrantes. Sabemos que el secretario de las Naciones Unidas para Asuntos Políticos, doctor Alvaro de Soto, durante su última visita a El Salvador en septiembre declaró lo siguiente: "El presidente (de la República) me ha informado que acaba de recibir un documento muy serio y ponderado que ha sido elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual contiene un diagnóstico y un programa de trabajo en donde se establecen las bases para una estrategia de seguridad pública..." Pero hasta ahí. De Soto también dijo que "en este esfuerzo deben involucrarse todas las fuerzas vivas del país". Por un "desconocimiento de causa" --involuntario, por cierto-- y porque coincidimos con el funcionario de la ONU en lo que respecta a la necesidad de participar para construir una convivencia social diferente, partimos de que en nuestra tierra aún no existe una política criminal adecuada y que, desde nuestro espacio, debemos aportar en ese sentido. Para ello nos apoyaremos, fundamentalmente, en importantes reflexiones hechas sobre el tema por Alberto Martín Binder, catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El doctor Binder ha formulado y respondido lo que él considera las diez preguntas básicas sobre política criminal, que ahora socializamos. La primera y más elemental de ellas: ¿qué es? "La política criminal -- sostiene el experto argentino-- es un sector de las políticas que se desarrollan en una sociedad, predominantemente desde el Estado. Ella se refiere al uso que hará ese Estado del poder penal; es decir, de la fuerza o coerción estatal en su expresión más radical. La política criminal es, en síntesis, el conjunto de decisiones, instrumentos y reglas que orientan el ejercicio de la violencia estatal (coerción penal) hacia determinados objetivos". Cuando se interroga si es una ciencia o no, encontramos que es "una política o un conjunto de políticas" que, sin embargo --por ser parte de la realidad-- "es posible una aproximación científica a ella". ¿Para qué sirve? Como señala Binder, al igual que "toda política, la política criminal se orienta según finalidades, objetivos y metas. La política criminal nunca tiene objetivos totalmente independientes; en realidad, ella es una política de segundo nivel ya que sirve de soporte o para fortalecer a otro tipo de políticas (económica, social, ambiental, familiar, etc). No obstante, también existen ciertos objetivos autónomos de la política criminal: ellos se relacionan con los límites al poder penal y se fundan en la necesidad de establecer una política criminal respetuosa del ser humano. Por eso, la política criminal tanto desarrolla como limita la coerción penal. En la síntesis que se produzca entre las necesidades de desarrollo del poder penal y los límites autoimpuestos a ese poder penal, la política criminal adquiere su verdadera configuración política". Cuando la política criminal desarrolla, cumple su función expansiva; cuando limita, cumple su función de contención. ¿Cómo regula al poder penal? "Fundamentalmente, la política criminal determina los conflictos en los que intervendrá el poder penal y regula la intensidad de ese poder (principio de selectividad), así como los instrumentos y el modo (reglas) como esos instrumentos se utilizarán (principio de múltiple articulación)". Y, ¿cuál es el principio de selectividad? "El Estado no usa o reacciona con el poder penal en todos los conflictos; al contrario, siempre el poder penal se utiliza menos que otros recursos y se preconiza la ®mínima¯ utilización posible del poder penal (principio de mínima intervención o ®ultima ratio¯). El poder penal es selectivo y la política criminal orienta esa selectividad". Entre los ejemplos de esa selectividad, Binder incluye los siguientes: "sólo algunas conductas están tipificadas como delitos y otras no, aun cuando pueden ser dañosas; el proceso penal sólo se ocupa de ciertos casos y de otros no; la policía investiga algunas denuncias y otras las desestima; los presos son tratados de diversos modos, etc." Otra pregunta sobre la materia: ¿qué es la múltiple articulación de la política criminal? "El poder penal --sostiene el catedrático argentino-- se manifiesta de diversos modos. En principio se articula mediante canales directos y manifiestos (penas, procesos, policía, cárceles, etc). Este es el sistema penal manifiesto. También se articula a través de muchos canales indirectos aunque esos canales indirectos son también manifiestos (por ejemplo: medios de comunicación , políticas administrativas, registros de antecedentes, controles informales difusos, etc). Este es el sistema penal indirecto. Por último, puede ocurrir que el poder penal se canalice a través de prácticas ilícitas (torturas, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, policía de "gatillo fácil", etc). Este es el sistema penal oculto. La política criminal, a través de sus dos funciones básicas (expansión y contención del poder penal) se vincula con estas múltiples articulaciones del poder penal". ¿Se puede hablar de sólo una política criminal en determinada sociedad? Depende, dice Binder. "El uso del poder penal --explica más ampliamente-- está sometido a las reglas de la puja política Los distintos grupos y sectores políticos tratarán de influir en la ®formulación¯ y en la ®configuración¯ de la política criminal, cada uno de ellos según sus propios objetivos, finalidades y concepciones políticas. En este sentido, se puede hablar de diferentes políticas criminales, según los distintos grupos sociales que las promuevan. En cambio, si nos referimos a la síntesis final que resulta de esa puja (síntesis que surgirá de los acuerdos políticos o de la hegemonía de un sector) sí podemos hablar de una sola política criminal". ¿Qué se quiere decir cuando se habla de "formulación" y "configuración" de la política criminal? La respuesta: Son los niveles en los que se instala "la puja política por la utilización del poder penal". El de la formulación es donde se define "en qué casos y qué medios utilizará el poder penal, cuáles serán sus instrumentos y sus reglas (por ejemplo: cuando se discute si tal conducta debe ser penada o no y con qué intensidad). El de la "configuración" es el nivel que se refiere al "funcionamiento concreto de las instituciones encargadas de canalizar el poder penal (policía, justicia, cárceles, etc)". Sostiene Binder que "nunca coinciden enteramente la formulación y la configuración de la política criminal, y ellas están en una relación dialéctica de mutua influencia". Cuando pregunta cómo se relaciona la política criminal con la democracia, nos encontramos con la siguiente contestación: "Tiene una relación directa, ya que el modo como el Estado haga uso del poder penal es uno de los indicadores más precisos de la profundidad del sistema democrático en una sociedad y el grado de respeto a la dignidad de todas las personas, que es la base esencial del concepto democrático". Relacionada con lo anterior, la última de las diez interrogantes se refiere a los indicadores de una política criminal democrática. ¿Cuáles son? Según el jurista, los principales son los que a continuación se detallan. En primer lugar, tenemos lo que se llama el "principio de mínima intervención": la "restricción del uso del poder penal a los casos verdaderamente graves"; o sea: "aquellos que causan el mayor daño social o afectan bienes reconocidos universalmente como básicos para el desarrollo de la persona humana". En segundo lugar, habla del "reconocimiento de límites absolutos para el ejercicio del poder penal": el "principio garantístico" para los ámbitos penal, procesal y penitenciario. Después menciona, como un indicador importante, la "transparencia en el ejercicio del poder penal", lo que debe entenderse como "la lucha proscripción y lucha contra el sistema penal oculto". Debe agregarse, también, la "máxima judicialización del ejercicio del poder penal"; es decir: el "monopolio jurisdiccional" de éste. Además, las instituciones que ejercen dicho poder penal deben estar sometidas a un control específico y dentro de ellas tienen que existir mecanismos de participación ciudadana. Finalmente, Binder establece otro indicador fundamental: el trato humanitario a los presos. Es a la luz de todos los elementos anteriores que debe abordarse la discusión en torno a la existencia o no de una política criminal en El Salvador, así como la calidad de la misma desde la perspectiva de un Estado democrático de Derecho fundado en la vigencia real de los derechos humanos. Como se puede observar, en nuestro país hay mucha tela que cortar al respecto y pensamos que así como están las coasas --mientras no se propicie una discusión seria y responsable entre la sociedad sobre el tema-- el futuro de sus habitantes corre mucho peligro.----- ARANGO VA AL PCN. Víctor Antonio Cornejo Arango, miembro del partido ARENA, renunció al mismo para incorporarse al Partido de Conciliación Nacional (PCN), revelaron fuentes políticas el 12.11. Cornejo Arango dijo que su dimisión fue obligada, debido a que la dirigencia de ARENA no tomó en cuenta sus planteamientos que a su juicio eran para el beneficio del partido. "Lamento salirme de ARENA pero me vi obligado", insistió. Antes de dejar ARENA, el disidente había dado un plazo de 15 días al COENA, para que lo incorporaran a esa instancia. El plazo venció el 09.11. También se retira del partido el ex director de la Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente, Horacio Ríos, y varios alcaldes, quienes acusaron a ARENA de verticalismo en la toma de decisiones y carencia de mecanismos para consultar las bases. La Vicepresidenta de ARENA, Carmen Elena Calderón de Escalón, felicitó a Cornejo Arango, por su decisión de retirarse de ese instituto político y buscar albergue en otro. Este último había conversado, antes de ingresar a las filas del PCN, con los secretarios generales del Partido Liberal Democrático (PLD), Kirio Waldo Salgado, y Movimiento de Solidaridad Nacional, Edgardo Rodríguez. Mientras tanto, el PCN confirmó el 13.11 la incorporación de Víctor Antonio Cornejo Arango a este instituto político. El Secretario General del PCN, Ciro Cruz Zepeda, dijo que el ex miembro de ARENA y su grupo se incorporan al partido en forma incondicional, es decir, sin exigir ningún puesto en el cuadro de dirección. Además aseguró que el ingreso de los disidentes de ARENA se produce porque no hay espacios en los otros institutos políticos y porque son "pecenistas" que vuelven al partido, debido a que muchos de ellos se fueron para ARENA en años anteriores (LPG 13.11 p.9-a, DH 13.11 p.3, EM 12.11 p.3).----- AMENAZAS DE MUERTE. Las amenazas de muerte de las que ha sido objeto la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Victoria Marina de Avilés, provienen de sectores que no creen en la paz, declaró el 20.11 el Director de la PNC, Rodrigo Avila, quien, además, aseguró que se redoblará la seguridad de la funcionaria. Avila manifestó sentirse preocupado por las amenazas de muerte hacia la funcionaria de los Derechos Humanos, quien la segunda semana de noviembre denunció tales hechos. Las amenazas consistieron en llamadas telefónicas a la Procuradora advirtiéndole de secuestrar y violar a dos de sus hijas, o atentar contra sus empleados, incluyendo delegados departamentales distribuidos a nivel nacional. Mientras tanto, la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Gloria Salguero Gross, lamentó tal situación e insistió en la aplicación de la pena de muerte, como única salida al flagelo de la delincuencia. La presidenta del Parlamento dijo que esas acciones son cosas del pasado, las cuales ya no tienen espacio en el nuevo sistema democrático que se intenta construir en el país. Salguero Gross sostuvo que sólo con la implementación de la pena de muerte se lograría paralizar el alto índice delincuencial y las violaciones verbales y de todo tipo que tienen alarmada a la población. Asimismo, la Federación de Asociaciones y Sindicatos independientes de El Salvador (FEASIES) manifestó su apoyo, reconocimiento y solidaridad a la Procuradora y a su grupo familiar, e invitó a la Comunidad Internacional a generar un mayor acercamiento y vigilancia sobre el acontecer diario que viven los salvadoreños (DL 21.11 p.3).----- DESTITUYEN A COLINDRES. Con el apoyo de los diputados de ARENA, la fracción legislativa del PDC destituyó mediante votación el, 22.11, al representante del Tribunal Supremo electoral, Eduardo Colindres. La votación se efectuó durante la sesión plenaria, en la cual se obtuvieron 51 votos a favor, 41 correspondientes al partido ARENA. La moción para destituir a Colindres fue presentada por Mélida Villatoro, del PDC, quien expuso que la destitución era necesaria debido a que éste ha sostenido una conducta errática en su cargo. Según Villatoro, Colindres ha utilizado empleados del TSE para otros fines y ha ejercido parcialidad durante su gestión, en detrimento de los asuntos internos del PDC. Mientras tanto, Carlos Claramount, del PDC, expresó que la destitución de Colindres viene a dar al traste con los deseos de reunificación del partido. Para Claramount, el apoyo de ARENA a la moción del PDC evidencia que el partido de gobierno "ha dejado de ser un actor tras bambalinas en los asuntos internos", del PDC. El político no descartó que en el futuro haya medidas disciplinarias contra los miembros del partido que propiciaron la destitución de Colindres. Por su parte, el magistrado del TSE, Félix Ulloa, señaló que el hecho siembra incertidumbre al interior del Tribunal, por cuanto la Asamblea Legislativa tomó una decisión arbitraria en contra de un miembro de este organismo independiente sin haberlo sometido primeramente a un juicio justo o a una evaluación de su trabajo. Técnicos del TSE consideraron que el apoyo de ARENA en la destitución de Colindres tiene que ver con un respaldo decidido a Umaña (LPG 23.11 p.6-a, EM 22.11 p.3).- ---- LEY DE TELECOMUNICACIONES. Miembros del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y de organizaciones no gubernamentales presentaron el 25.11 un recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Telecomunicaciones, aprobada recientemente por diputados de ARENA. Orlando Quinteros, diputado por el FMLN, dijo que la presentación del recurso se da porque en esencia la ley viola el artículo 110 de la Constitución de la República en el que se señala que es obligación del Estado "regular y vigilar los servicios públicos prestados por empresas privadas y la aprobación de sus tarifas". A juicio de Quinteros, los artículos 4, 7, 19 y 20 de la Ley de Telecomunicaciones contradicen este mandato constitucional, pues dan libertad a los operadores a negociar libremente los recursos esenciales en cuanto a precios, condiciones e interconexión. Martínez señaló que las tarifas por el servicio telefónico, aun sin haber pasado a manos privadas, se ha incrementado en un 100%. El político también señaló que la mayoría de la población no sólo debe absorber este incremento, sino que está expuesta a más aumentos en las tarifas, conforme se consolide la privatización de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL). El FMLN señala que esta ley, al dar base a las privatizaciones y sobre todo, la de ANTEL, violenta el Artículo 101 de la Constitución, que impone al Estado la obligación de hacer leyes en favor de los intereses y el bienestar económico de todos los salvadoreños, cuando se garantiza "que el orden económico debe responder esencialmente a principios de justicia social, que tiendan a asegurar a todos los habitantes del país" (DL 25.11 p.3, LPG 26.11 p.28-a y DH 26.11 p.13).- ---- REFORMA A PENSIONES. A través de cadena nacional de radio y televisión, el Presidente de la República, Armando Calderón Sol, presentó, el 25.11, el plan gubernamental de reforma al sistema de pensiones. El Presidente presentó los resultados de un diagnóstico realizado al actual sistema previsional "en crisis", así como la "solución histórica" diseñada por su gobierno. En su discurso, Calderón Sol aclaró que el proceso de reforma no contempla la eliminación ni la privatización de los actuales regentes, INPEP e ISSS. El mandatario puntualizó en que la adopción de las reformas es urgente en vista de las "tristes realidades del sistema actual de pensiones". Asimismo, hizo alusión a la supuesta quiebra en que se encuentra al sistema previsional, el cual, en sus 26 años de funcionamiento, ha atravesado por 119 modificaciones que no han sido suficientes para solventar los problemas creados por el factor demográfico que amenaza con establecer, en los próximos 7 años, una relación de 5 trabajadores por cada pensionado. El mandatario aseguró además que con los cambios aumentarían las pensiones mínimas, que se establecerían ajustes anuales para todo pensionado y que extenderían los aumentos de pensiones a los familiares de los jubilados fallecidos. La ley contempla, sin embargo, que las pensiones más grandes disminuirán su monto. Aclaró, sin embargo, que la reforma de pensiones no implicará modificaciones para los pensionados actuales o los que están próximos a jubilarse, pero a éstos les prometió que seguirán recibiendo sus pensiones. (LPG 26.11 p.8-a, DH 26.11 p.2, 26 y 27).----- DESMIENTE INCREMENTO. El presidente de la República, Armando Calderón Sol, dijo, el 18.11, que en el Presupuesto 1997 no aparece ningún aumento para la Fuerza Armada, como lo han venido especulando algunos sectores. Calderón Sol, sin embargo, no entró en detalle sobre algunas críticas de la oposición en lo que respecta al rubro militar. "Decir que se está incrementando el presupuesto de la Defensa no es correcto ni es la verdad", reiteró Calderón Sol. Diputados de diferentes partidos políticos expresaron recientemente que existen posiciones favorables hacia otorgar una asignación extra a los 885.6 millones de colones que contempla el presupuesto para el próximo año, con la condición que dicho aumento sea empleado para incrementar el salario de los soldados, excluyendo de ello a los mandos medios y altos de la institución castrense. No obstante, Calderón Sol recalcó que la voluntad del Gobierno se expresa en el monto asignado, tal y como lo ha presentado el Ministerio de Hacienda. "Todos conocen la voluntad del Gobierno y la aceptación de los diputados (sobre el presupuesto)", dijo el mandatario al reiterar que el rubro asignado al Ministerio de Defensa es "exactamente igual al del año pasado y del antepasado". "No es cierto (lo del incremento), la información es inexacta", dijo. Por otro lado, al ser consultado sobre la pena de muerte ligado con el VII aniversario de los jesuitas, congregación que a pesar del asesinato de 6 de sus miembros objetó la ley, Calderón Sol dijo que había que definir dos situaciones, calificando el caso de los jesuitas como "un vulgar asesinato, condenable, que no tiene nada que ver con la intención de los que quieren la pena de muerte" (LPG 19.11 p.22-a y DL 18.11 p.1).----- POLEMICAS REFORMAS. El 22.11 la mayoría de fracciones legislativas, exceptuando al FMLN, aprobaron una serie de reformas al Código Electoral. Entre las reformas electorales aprobadas figura la que se refiere a cancelar la deuda política a todos aquellos institutos nuevos que presenten el total de votos válidos autorizados por el TSE después de las elecciones. Partidos políticos como PUNTO y PLD indicaron, el 22.11, que desde el momento que fueron aceptados como partidos legalmente inscritos ante el TSE, entre los derechos que adquirieron se encuentra implícito el acceso a la deuda política. En este sentido, argumentaron que es inconstitucional la reforma al Código Electoral, por medio de la cual restringen el acceso a la deuda política a las nuevas instituciones que carezcan de representantes en la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales. Mientras tanto, para el secretario general del Movimiento Unidad, Jorge Martínez, "con las enmiendas aprobadas se pretende cerrar la participación de la población en política, lo que pone en riesgo la credibilidad de los procesos electorales". Por su parte, Juan José Martell, de Convergencia Democrática, criticó la forma precipitada y atropellada en que se tomaron las decisiones, mientras que el representante de ese instituto político ante la Asamblea, Jorge Villacorta, fue uno de los que respaldó que se impida el acceso de partidos nuevos a la deuda política. Finalmente, Roberto Lorenzana del FMLN se pronunció ante el pleno legislativo porque se concediera el adelanto de la deuda política a los partidos inscritos recientemente, calificando de un error político el hecho que a las puertas de las elecciones se tome una decisión de tal magnitud (LPG 23.11 p.4-a). ----- CONVENCIONES PARTIDARIAS. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) realizó, el 24.11, una Convención Nacional para elegir sus nuevas autoridades. Mediante votación se pretendía elegir al Secretario General, Carlos Claramount logró 114 votos, Ronal Umaña 108 y Arístides Alvarenga 5. Debido a que ninguno de los candidatos alcanzó los dos tercios que demandan los estatutos. Claramount y Umaña reflejaron una igualdad de fuerzas al interior del partido y después de sostener conversaciones a puertas cerradas, acordaron suspender la convención y dejarla abierta para el 01.12. La convención se caracterizó por histéricos debates, señalamientos personales y una serie de calificativos denigrantes. Una de las figuras criticadas fue la diputada Rosa Mélida Villatoro, al parecer por impulsar la destitución del Magistrado por el PDC ante el Tribunal Supremo Electoral, Eduardo Colindres, disposición que contó con el respaldo de ARENA. Mientras tanto, el partido Convergencia Democrática celebró, el 24.11, su convención departamental de delegados de San Salvador, para elegir a sus candidatos a alcaldes y diputados a participar en las elecciones de marzo. Durante el evento, no se eligió el candidato a la Alcaldía de San Salvador, a la espera que se conforme un bloque de oposición que presente un candidato único que enfrente a Mario Valiente, de ARENA, según explicó el miembro del directorio de la Convergencia Democrática, Irvin Rodríguez. Este último sostuvo que actualmente se están realizando conversaciones con el FMLN, Movimiento de Unidad y PD para elegir a un solo candidato capaz de competir con Valiente, añadiendo que se estudia la posibilidad de apoyar la candidatura de Herman Schlageter que ya fue electo por el Movimiento de Renovación (LPG 25.11 p.6-a, DH 25.11 p.15, EM 25.11 p.2).