Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas

 

  Edición 10, diciembre 2020

 

El Programa de Educación Financiera “Mis Finanzas”
Conferencias virtuales


En los momentos que vive el país siempre es importante reflexionar cuál es nuestra realidad financiera actual y ante los retos de futuro en el manejo del dinero. Por lo que contar con información por parte de expertos en la materia que nos den pistas acerca de cómo hacer un mejor manejo de nuestra finanzas familiares y personales ha sido relevante.

Por lo que el Departamento de Contabilidad y Finanzas con la Superintendencia del Sistema Financiero desarrollaron una serie de conferencias sobre diversos temas tales como: Mi vida y el Sistema Financiero, el ahorro, el crédito, tarjeta de crédito, servicios financieros digitales.

Las facilitadoras que desarrollaron estos temas fueron las Licenciadas Wendy Carolina Doñan de Villalta, Jefe de Educación Financiera, Gabriela Margarita Cardona Coordinadora del Departamento de Supervisión de entidades de Inclusión Financiera, Natalia Estrada, coordinadora de visitas de Supervisión de Conglomerados, Rosa María Martínez de Mena Auditora del Departamento de Trámites todas de la Superintendencia del Sistema Financiero.


Wendy Carolina Doñan de Villalta, Jefe de Educación Financiera en su conferencia: Mi vida y el Sistema financiero

Rosa María Martínez de Mena Auditora del Departamento de Trámites y Roxana Barrientos jefa del departamento de supervisión de daños, en su conferencia Manejo de tarjetas de crédito


En este espacio participaron más de 450 personas entre estudiantes, empleados y público interesado en el tema.

 

 

Gabriela Margarita Cardona Coordinadora del Departamento de Supervisión de entidades de Inclusión Financiera, en su conferencia Servicios financieros digitales.

 


El Programa de Educación Financiera “Mis Finanzas”
Taller bursátil


La UCA junto a Sparkassen Finanzgruppe, Bolsa de Valores y el programa nacional de educación financiera viene desarrollando distintas actividades con el objetivo de contribuir a la educación financiera de jóvenes y adultos.

En la nueva normalidad que hoy vivimos se preparó el taller bursátil en modalidad virtual a fin de desarrollar una formación inicial para jóvenes universitarios y de educación media elementos teóricos y técnicos para tener nociones básicas de cómo invertir y emitir en el mercado bursátil, este taller se desarrolló en 16 horas durante 4 semanas desde el 19 de septiembre al 21 de octubre de 2020.

Este taller estuvo desarrollado por el profesor Luis Alfredo Valladares quien es Promotor de Operaciones de la Bolsa de Valores de El Salvador.

En esta primera edición se inscribieron 360 estudiantes que representan 8 universidades (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Escuela Superior de Economía y Negocios, Universidad Tecnológica, Universidad Francisco Gavidia, Universidad de Sonsonate, Universidad Dr. Andrés Bello, Universidad de El Salvador, Universidad Evangélica) y 2 institutos nacionales (Complejo Educativo José Simeón Cañas e Instituto Nacional 14 de julio de 1875 San Francisco Gotera)

Así mismo los jóvenes estudiantes tienen la posibilidad de participar con esta formación en el exitoso concurso Juego de Bolsa 2020 promovido por Sparkassen Finanzgruppe a nivel latinoamericano que pretende una simulación virtual del mercado bursátil europeo en el que participan instituciones educativas de Alemania, Luxemburgo, Francia, España e Italia por un período de diez semanas (Desde septiembre a diciembre de cada año).

En el juego de bolsa los participantes conocen las funciones de la bolsa, que experimenten la toma de decisiones en el mercado bursátil y que aprendan a interpretar noticias relevantes del entorno económico y político.

La sesión Inaugural fue presidida por Andrya Garay Jefe del Departamento de Contabilidad y Finanzas UCA; Ricardo Flores Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UCA; Rolf Werner Grempel Director de la Fundación Sparkassen de El Salvador; Leyli Mendoza representante del programa de Educación Financiera del Banco Central de Reserva y Valentín Arrieta Gerente General de la Bolsa de Valores de El Salvador.

En el Taller bursátil nos acompañaron invitados para desarrollar distintas actividades formativas entre ellos:

Maya León Agente Comercializador de Atlántida Capital en su participación nos explicó los fondos de inversión

 

Rolando Duarte Gerente de negocios de RICORP Corporación Financiera nos explicó la titularización.

 


Congreso de Recursos Humanos
New Process New Beginnings #yo importo


El Congreso de Recursos Humanos New Process New Beginnings #yo importo, se llevó a cabo el sábado 28 de noviembre y fue un evento coordinado por estudiantes de la Licenciatura de Administración de Empresas y la Licenciatura en Psicología que cursaron la cátedra de Gestión de Recursos Humanos II durante el ciclo 02/2020.

Fue un evento destinado a todos los estudiantes de la materia y todas las personas interesadas en actualizar sus conocimientos en el área de la gestión del talento humano en las organizaciones, en un contexto de pandemia.

Se contó con la participación de la Lic. Xiomara Méndez, consultora internacional en temas de prevención del abuso y explotación sexual en entornos comunitarios y laborales; Dra. María Vázquez, mexicana, Directora de “GEDA Consultores” y profesora de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México; y la Lic. Mayari Merino, Directora General del Trabajo del MINTRAB.

Los temas expuestos fueron: “Acoso sexual y laboral, #metoo en el trabajo”, “La digitalización y automatización de procesos en el departamento de recursos humanos” y “Regulaciones del Teletrabajo en tiempos de COVID-19”.

Se contó con una participación de aproximadamente 200 estudiantes y se transmitió en la plataforma Youtube y Facebook.

 


Congreso estudiantil Business Trend UCA 2020


El Congreso estudiantil Business Trend UCA 2020, se llevó a cabo los días jueves 12 y viernes 13 de noviembre. Un evento coordinado por estudiantes egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que conforman el Seminario de Alta Gerencia.

Fue un evento destinado a todos los estudiantes universitarios todas las personas interesadas en actualizar sus conocimientos en las áreas de mercadeo, contabilidad y administración de empresas.

Fue un evento gratuito y se llevó a cabo mediante transmisión en vivo de las diferentes ponencias a través de las diferentes plataformas de redes sociales.