Académica con más de 20 años de experiencia en investigación en comunicación política, con énfasis en el estudio de ecosistemas de información en Centroamérica. Dirige la Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación, liderando formación en comunicación política y democratización del espacio público. También es investigadora y coordinadora del proyecto: Mitos de gobierno y prácticas autoritarias: estudio comparado entre El Salvador, Costa Rica y Nicaragua (2019-2024)Su producción académica aborda la captura del Estado por élites mediáticas y la legitimación discursiva de la militarización de la seguridad pública. Coordina el estudio Mitos de gobierno y prácticas autoritarias (2019-2024): estudio comparado entre El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. Ha trabajado con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y el Caribe (AMARC-ALC), la Fundación de la Comunicación para el Desarrollo y DanChurch Aid, vinculando investigación con incidencia en políticas públicas y fortalecimiento de la sociedad civil.
- Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Universidad Don Bosco de El Salvador, Mención Cum Laude.
- Magíster en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, Columbia University, School of International and PublicAffairs; Institutd’Études Politiques de Paris, Centre d´Études et de Recherches Internationales.
- Licenciatura en Comunicación Social y Periodista de la Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia.
- Diseño de estrategias de comunicación para la incidencia política desde las organizaciones de la sociedad civil.
- Ecosistemas de información en Centroamérica.
- Medios de comunicación, democracia y poder en Centroamérica.