Logo UCA

Los desafíos para los gobiernos locales frente a la apertura de la actividad económica en El Salvador

No se encontró categoría(s).
21/09/2020
Flora Blandón de Grajeda. Directora Maestría en Desarrollo Territorial  

Inicio diciendo que los gobiernos locales viven tratando de enfrentar un conjunto de situaciones realmente desafiantes en el municipio que intentan gobernar. Y durante este año, la situación que han enfrentado, les ha afectado de diversas formas. Hablar de los desafíos para los gobiernos locales frente a la apertura económica, implica entrar en otros ámbitos, simplemente por la interrelación que existe entre los distintos aspectos de la vida en un municipio, lo cual alude a la existencia de múltiples dimensiones engarzadas entre ellas de forma sistémica; por lo tanto, intentaré abordar el tema desde esta mirada y a partir del enfoque del desarrollo territorial.

Autor Anton Petrus, vía Getty

No hay duda que en lo que va del año, hay unos ámbitos de la vida que han sido más golpeados que otros, y uno de ellos es el económico. ¿Y qué tienen que ver los gobiernos locales con la reapertura de la economía? Responder la pregunta anterior no es tan simple; ya que no se trata sólo de buscar la relación entre las dos categorías que contiene la pregunta: gobiernos locales – reapertura de la economía, es mucho más que eso, por lo que expondré algunas de las valoraciones que están detrás de mi afirmación y que llevan directamente a plantearnos ciertos desafíos.

1.. La apertura de la actividad económica en el país es ya una realidad después de varios meses de ser un país en cuarentena producto de la pandemia que conocemos. Y aquí es válido hacerse algunas preguntas en relación con los gobiernos locales, como, por ejemplo: ¿qué papel han jugado en la atención de la pandemia? ¿se les preguntó sobre las decisiones que se iban a tomar a nivel central y que les afectaban? ¿cuál ha sido la valoración sobre su autonomía? Cuestiono lo anterior para hacer ver que en el país no va a responder bien a situaciones como las que hemos vivido, si no se reflexiona seriamente sobre que hay dos niveles de gobierno, nacional y municipal, y que ambos tienen que responder por lo que en el país suceda; obviamente, así como la parábola de los talentos, se le va a exigir más a quien se le da más; y ya sólo por eso valdría la pena hacer una mejor distribución del poder y los recursos entre ambos; y a esto puede ayudar la tan vilipendiada y nunca bien comprendida descentralización.

Por lo tanto, revalorizar los territorios subnacionales y sus gobiernos es el primer desafío, y este es tanto para el gobierno central como para los gobiernos locales, que parece no terminan de creer que son parte de los protagonistas de lo que en este país suceda.

2.. En segundo lugar, es importante preguntarse ¿Cómo ha sido la relación de los gobiernos locales con la ciudadanía? ¿se han establecido canales de comunicación oportunos y ágiles sobe aspectos centrales de la vida en los? Y aquí es necesario plantear que se trata de una relación en dos vías, y por lo tanto se requiere que exista una responsabilidad compartida para que esta comunicación se dé, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Cómo son los estilos de gobierno a nivel local: ¿autoritarios-participativos, rutinarios-innovadores, de espalda-de frente a la gente?; pero también, ¿cómo es el estilo de participación de los distintos sectores de la población?: es un estilo proactivo o pasivo, clientelista o responsable, asistencialista o colaborativo?; a esto es clave ponerle atención ya que es lo que está a la base de la posibilidad de construir la gobernanza territorial.

Y es que enfrentar las crisis que atribulan los territorios necesita de una buena dosis de gobernanza, y surge y funciona sobre la base de la confianza, de la construcción de un proyecto común al que todos le apueste.

Por lo tanto, el segundo desafío es que los gobiernos locales propicien los espacios necesarios de participación de la población, para trabajar en alcanzar esa gobernanza territorial que permite que los distintos actores de un territorio caminen codo a codo en una misma dirección.

3.. Por otra parte, para nadie pasa desapercibido el grave impacto económico que estamos viviendo: una caída de la economía en más de 8%, más de 100 mil empleos perdidos, empresas que reportan que sus ventas son menos de la mitad de lo que vendían; más de la tercera parte de empresas cerradas permanentemente y 60% cerradas temporalmente.

Lo anterior y otros datos no mencionados deberían hacernos reflexionar sobre la necesidad de repensar la economía, y en ese sentido es válido darle respuesta a si ¿queremos volver a las mismas formas de producción, distribución y consumo?, si ante una práctica económica que ha fracasado, ¿la idea es seguir ese mismo camino?; y para evidenciar más la situación crítica que se vive en los territorios, hay que responder ¿dónde se localizan las empresas que han cerrado, ya sea temporal o permanentemente, dónde vive la gente que se ha quedado sin empleo, dónde se ubican las mujeres que no reciben la pensión alimenticia para sus hijos porque la Procuraduría no ha podido hacer los descuentos respectivos porque no hay salarios de dónde descontar, de dónde son los y las jóvenes que comenzaban a tener una experiencia laboral y fueron despedidos?, la respuesta a todas las preguntas nos lleva a territorios específicos. Las cifras que se dan a nivel nacional siempre se territorializan, y por eso es tan importante revalorizar los municipios, porque en ellos se produce, distribuye y consume todo en este país; así como también de allí salen los migrantes, allí llegan las remesas, en esos lugares se convive con la violencia de todo tipo.

Por lo tanto, el tercer desafío es reconocer que enfrentar de mejor manera la apertura económica no es sólo de los gobiernos locales, es un desafío de país, nos compete a todos, cada quien, haciendo su parte, y contribuyendo a ese sistema que se llama territorio; pero por su parte, los gobiernos locales pueden convertirse en el actor principal de estos procesos, pueden abrir espacios de participación y establecer, en una relación horizontal, una mejor comunicación con el nivel central de gobierno.

4.. Para entrar a este cuarto desafío retomo una frase de Pablo Costamagna (2020, p. 14) “La incertidumbre es ya parte del enfoque del desarrollo territorial”, lo cual me parece una verdad poco discutible. En ese sentido, cualquiera podría cuestionar los esfuerzos que se hacen a nivel local por planificar en distintos espacios y tiempos, pero siempre es mejor tener un horizonte previsible a no tener ninguno.

En ese sentido y en este momento, se trata de trabajar en una “agenda de reconstrucción post pandemia”, que es un tema que está en discusión en Europa y en el Sur de América Latina, ya que la destrucción es tal que se trata precisamente de eso, de reconstruir; y esta agenda debe tomar en cuenta todos los ámbitos de la vida de las personas en un territorio, y eso va más allá de lo económico; tiene que ver con la reconstrucción de las relaciones, de las familias, de las formas de trabajar, de cómo atendemos nuestra salud, el medio ambiente, la educación, para mencionar algunos.

Por lo tanto, el desafío es contar con esa agenda construida a partir de la participación activa de todo el sistema de actores territoriales, cada quien, en su ámbito, y esto para, y aquí retomo las palabras de Francisco Alburquerque (2020, p. 21) “que permitan la construc­ción de ese elemento intangible fundamental que es la confianza territorial, ya que el liderazgo no debería ser resultado de un mando unilateral o ver­tical, sino de la confianza generada en un esfuerzo e ilusión colectivos frente a la pandemia, por una apuesta de futuro para los territorios” .

Hoy más que nunca, hay que reflexionar sobre que los territorios sub nacionales, no son el hermano menor de eso que se llama territorio nacional, son el país; así como los gobiernos locales no son el hermano menor y desvalido del gobierno central, es gobierno; y por lo tanto, deben actuar como tal y tratársele como tal.

Referencias

Alburquerque, F. (2020). Reflexiones ante el coronavirus desde los territorios: line­amientos para la discusión de una agenda de reconstruc­ción económica, social, ambiental e institucional. Desarrollo y territorio. ISSN 2591-4553

Costamagna, P. (2020). Reflexiones y debates sobre el Desarrollo Territorial. Nue­vas miradas frente a realidades complejas. Desarrollo y territorio. ISSN 2591-4553

 

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv