Logo UCA

Relatos de una crisis

No se encontró categoría(s).
27/08/2023
Enrique Salazar. Estudiante de 2° año Maestría en Desarrollo Territorial  

Cómo han cambiado los días desde que te fuiste de este pequeño mundo de soledad… se alzaron hombres,  así tal cual ¡Hombres! Sobre todos nosotros y nosotras. Cayeron como brotes de agua sobre una cornisa, dependiente del punto de vista. La lógica en estos casos era marchar a paso doble con la corriente,  alejándote de la filosofía de la praxis, te era arrebatada tu camisa.

Pasaron los absolutistas de este mundo, desde el oriente a occidente, y cómo olvidar a la periferia; que como  decía Víctor Jara: “usted no es na… no es chicha ni limoná”, que a pesar de todo encontraron rumbo en este choque de mundo. Abandonando toda idea perecieron sus falsos argumentos.

Hoy en día en la periferia, luego de tanto sufrimiento, dolor, tantos niños olvidados, tantas casas destruidas; los centennials aparecen con nuevos aires de superación bajo la lógica: liberación mercantil. 

Somos críticos de viejos estamentos balbucean algunos, gritan sobre sus escritorios, con una luz incandescente que diezman sus ojos con el paso del tiempo. No toleramos las injusticias, los abusos, pero, sobre todo, no toleramos la corrupción. Esa vieja amiga del mundo humano, presente en cada época desde que lo vio nacer; esa que ha moldeado países, construidos muros, vida… con eso, las personas del nuevo milenio pelean sin tregua, con esa oscuridad profunda del mundo, no plantean al ser humano que ha de nacer de una revolución cultural.

Nuevas crisis se montan bajo la oscuridad de un ser deprimente, rodea con sus tentáculos el mundo, arrastrando hasta el más profundo abismo a sus detractores, donde tiene a un puñado de servidores maquiavélicos, quien sabe si es la mejor forma de decirlo, un lugar que hasta el más puro corazón le calan las “imperfecciones de un mercado perfecto”, las leyes efímeras sopladas y resopladas a lo largo de nuestras vidas.

Estamos convencidos de que somos diferentes en nuevos tiempos, “pensadores que van más allá” de Keynes, Bujarin, Marx, Gramsci, etc. Cuando nuestro subconsciente abraza a Hayek, como se abraza lo más anhelado.

 

Referencias

Imagen extraída de Freepik: https://www.freepik.es/

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv