Cuando al inicio de un intercambio en diferentes grupos o espacios se formula la pregunta ¿Qué es el desarrollo?, ¿Cuál es su significado?, o bien se pide hacer un producto comunicacional probablemente nos encontramos con respuestas que ponen el acento en lo cuantitativo, en infraestructura, edificios o calles. En el debate también afortunadamente hay algunas voces que incorporan otros elementos, nuevas nociones y van trascendiendo una visión dicotómica de la realidad. Y hay también quienes reconocen la importancia de pensar desde ese enfoque sistémico y relacional
El desarrollo, como hemos sostenido en este espacio, supera las visiones de esa obra gris y llena de espejos que reflejan una visión distorsionada del entorno, maquillada y como escuché por ahí hace ya algunos años una apología a la selva de cemento. Y es que nociones como estas uniformizan realidades, esconden las desigualdades la inequidades de todo tipo.
En la reflexión sobre qué entendemos por desarrollo y sus problemas encontramos que puede haber una construcción de explicaciones y una lista detallada de cuáles son los problemas del mismo. Los actuales debates sobre el uso de IA hacen un cuestionamiento sobre que estas herramientas no solo hacen una lista de cuáles son esas problemáticas, separándolo por áreas como las siguientes: acceso a salud y educación, desigualdad económica, desempleo y subempleo, pobreza. También ofrecen respuestas sobre qué se debe hacer. Amén de que esas elaboraciones podrían recuperar y ofrecer alguna información valiosa, eso no basta, puesto que lo que se requiere es de procesos de relación personas de a) diagnósticos con y desde la ciudadanía b) procesos de toma de decisión de quienes directamente pueden decidir sobre las políticas públicas en clave territorial.
¿Qué significa esta idea de relación entre desarrollo y territorio?, básicamente hace referencia a un vínculo en el cual las sinergias y el reconocimiento de las especificidades, intereses y diálogo son aspectos esenciales. Boisier (1999) analiza la relación del desarrollo y su entorno territorial, para este autor chileno las comunas o gobiernos locales son importantes y en ello afirma: “espacios más cotidianos, más próximos, son determinantes para todo aquello que las personas ven como más inmediato (empleo, educación, salud, vivienda)“ (p.26) Esto es que esas nociones tanto de espacio como de problemáticas que les afectan se identifiquen y construyan desde la proximidad porque no se requiere que sea grande para ser significativo, sino en cuanto a su relevancia para prestar servicios. Este autor lo plantea en estos términos “como se ha dicho, lo pequeño, es -hermoso o no- importante para el desarrollo. En la perspectiva territorial, la comuna es importante para la prestación de servicios y para el fomento económico local.” (p. 26)
Ahora bien, recuperemos lo que hemos planteado en el título de este artículo y lo que consideramos no se debe dejar de lado ¿Qué es un problema? y más precisamente ¿Qué es un problema del desarrollo o cuáles son los problemas del desarrollo? Las definiciones que podemos encontrar son abundantes, en ocasiones complementarias. Pero, si pudiéramos identificar algunos rasgos más o menos compartidos podríamos decir que hace alusión a una situación que pone en evidencia las profundas desigualdades e inequidad, el racismo, la violencia y la exclusión, los desequilibrios territoriales y la vulnerabilidad del tipo que sea, esto solo por mencionar algunos aspectos. Y no se quiere decir con esto que se encuentran en este orden, sino que son rasgos que desatan o se vinculan con otras causalidades que producen o hacen emerger dinámicas diversas que ponen en desventaja a diferentes grupos humanos. Se debe debatir si los problemas son coyunturales o más bien estructurales. Este debate no resulta ocioso sino más bien remite a la reflexión sobre las dinámicas relacionales y en la búsqueda de alternativas diversas y estratégicas para encontrar soluciones, en sinergias de distinto nivel.
Esta condición de emergencia de los problemas del desarrollo no solo hace referencia a que estos no son estáticos, sino también que son las personas en las regiones, cantones, caseríos, barrios, colonias conocen de primera mano esos problemas. Así mismo y como señalan Morales y Jiménez (2018) los problemas sociales territoriales, se producen, tienen vínculos, se construyen en una serie de interrelaciones que plantean una relación vinculante entre diferentes actores:
Cada actor se vincula a los problemas del territorio y a otros actores sujeto a este condicionamiento general, el de su perspectiva que asume y declara. La importancia de ese condicionamiento es tal que justo a través de este cada actor nombra los asuntos del territorio y, al mismo tiempo, establece la posición desde la cual se relaciona con los demás actores en el ámbito particular del problema en cuestión (p. 35)
Dicho esto consideramos que es importante, para identificar los problemas del desarrollo la amplia participación de los actores territoriales y sectoriales. Existen metodologías que combinan la consulta directa con la población, el reconocimiento de la diversidad (territorial y poblacional) la escucha activa. Sin duda, se estará de acuerdo que el país es, en extensión geográfica pequeño, pero no significa que sea homogéneo y eso no debería ser un problema. Culturalmente se puede ser diverso, lo que está mal es la desigualdad, la inequidad, la injusticia y la desesperanza.
Los problemas del desarrollo no son una lista de chequeo, o se resuelven con obras de ornato, con los espejos que se llenan de luces hacia el final del año, para mostrar el reflejo de las mismas. La discusión central y estratégica es poner a las personas en el centro de toda actividad del Estado. La discusión sobre los problemas del desarrollo es que se deben resolver las profundas inequidades estas se expresan en indicadores como las diferencias en escolaridad promedio en el país, el informe del PNUD denominado: Mapa socioeconómico: Guía para los 44 nuevos municipios de El Salvador muestra claras diferencias en el acceso a la educación entre los 44 municipios, que existen como divisiones político administrativas desde junio 2023 a través de un decreto legislativo. La escolaridad promedio en años va desde la más baja 5.1 hasta 9.8 años, que corresponden a los municipios de San Miguel Norte y San Salvador Centro respectivamente. El gráfico que se presenta a continuación ofrece información que podría aclarar estas diferencias y desigualdades que estamos comentando.
Los datos que muestra el gráfico anterior sin duda muestran una situación preocupante, que debe llamar la atención, no solo por el significado en términos cuantitativos, sino también porque ello implica que existe una profundad desigualdad en el acceso. Si profundizamos un poco más en el análisis se debe reconocer que esa desigualdad tiene su impacto en las oportunidades tanto laborales como de inclusión, de vulneración de derechos. Si además del número de años de asistencia al sistema educativo, que no es un tema menor, también lo vinculamos con la calidad de la enseñanza estamos ante un problema del desarrollo que no se puede evadir, así como las condiciones tanto físicas como materiales en que se recibe educación.
Finalmente, sin duda los problemas del desarrollo no se pueden, ni deben visualizar de manera unidireccional, ni tampoco con y como medidas paliativas, demandan de un compromiso de diferentes actores, de acciones de diferentes niveles de gobierno. Pensar en lo estratégico es fundamental, como señaló Boisier (1999) para la construcción del desarrollo se requiere de participación del sistema de actores, de las articulaciones y de las decisiones sobre la identificación de la causalidad de situaciones, de entornos de realidades diversas y complejas. En síntesis, “la clave del desarrollo, según se entiende ahora, radica en la sinergia que puede generarse mediante la articulación cohesionada e inteligente de los factores causales.” (p. 28) En síntesis la participación activa y sustantiva de diferentes actores y sectores con un horizonte común el desarrollo y calidad de vida de las personas, fundamentalmente de los sectores más desfavorecidos de la población y cerrar las brechas a la desigualdad.
Referencias bibliográficas
Boisier, S (1999) Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPAL, Santiago de Chile
Morales B, F, Jiménez L, F. (2018) Fundamentos del enfoque territorial: actores, dimensiones, escalas espaciales y sus niveles. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidadeshttps://es.slideshare.net/slideshow/2018-fetade/241840145
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2024) Mapa socioeconómico: Guía para los 44 nuevos municipios de El Salvador. El Salvador 2024.