Logo UCA

“DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS”: El recuerdo del territorio del que salimos

No se encontró categoría(s).
29/01/2025
Flora Blandón de Grajeda. Directora Maestría en Desarrollo Territorial  

Decidí escribir este artículo a partir de una publicación en Instagram (Edmundo Bianchi, 2025), en el que se hace referencia a un artículo de Ana Teresa Toro en El País, denominado “Sillas de plástico”, escrito a propósito de la portada del nuevo álbum de Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny; y sin duda, también del contenido del mismo. En la misma publicación en Instagram también se hace mención a un verso de un poema de Juan Gelman, poeta argentino exiliado en la época dura de la dictadura en ese país. A partir de esto, busqué y leí el artículo y el poema mencionados. 

En el artículo, Ana Teresa habla del simbolismo de las dos sillas de plástico vacías, en un espacio donde predomina una mata de plátano, y menciona como esa imagen está siendo utilizada, la mayoría de veces comercialmente, para mostrar diversas cosas; y ante esto, ella expone el significado que elige dar a esas dos sillas vacías:

Elijo leerlas como el espacio vacío que dejan quienes son forzados a migrar, como el lugar que ocupamos alguna vez y en el que debimos tirar más fotos porque no supimos estar más presentes. Elijo leerlas como una viñeta de un pasado en el campo que no debe idealizarse(,) pero del cual debe rescatarse esa insistencia de la tierra en perseverar, en recuperarse rápido y reverdecer después de los huracanes, de saberse nuestra(,) aunque esté bajo asedio. Elijo leerlas como recuerdo cualquier patio de la infancia, tan mío y tan específico, tan elocuente en recordarme que lo único especial que tiene es que no es especial porque se parece al de medio mundo. (Toro, 2025)

Y la frase del poema de Gelman al que hacen referencia, también está relacionada con esa salida forzada del país, pero más aún, del territorio al que se pertenece, que muchas personas han tenido y siguen teniendo que hacer; “No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza. La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida”. (Gelman, 1980)

Leer lo anterior, y en referencia a un álbum con el tipo de música que siempre he criticado, me puso frente al reto ineludible de escuchar todo el álbum. ¡Son 17 canciones, dura un poco más de una hora, y lo hice! Déjenme decirles que la letra de la mayoría de la canciones me sorprendió (gratamente), y comprendí el sentido del artículo y la frase del poema. 

Y es que, si bien es cierto, la mayor parte de las canciones del álbum está dedicada a Puerto Rico, salvadas las diferencias en el lenguaje y las experiencias particulares, puede estar dedicado a cualquiera de nuestros países, en cuanto a su esencia de ser países con millones de personas que han tenido que salir de ellos obligadas por la pobreza, la exclusión, y la violencia de todo tipo; pero que están ´allá´ y siguen estando ´aquí´, por lo que mantienen vínculos fuertes con los lugares específicos de donde salieron, llámese este lugar Intipucá, Chirilagua, Santa Elena, Nueva Granada, Lolotique, Nueva Trinidad, y cualquiera de los 262 distritos (antes municipios) del país. 

En cualquiera de estos lugares hay sillas vacías, hay fotos que no se tomaron, hay recuerdos que permanecen a la espera del regreso y que la memoria no olvida. Quizás esa es la gracia de este álbum de música, que mueve emociones que están a flor de piel de millones de personas, tanto de las que tuvieron que salir como de las que se quedaron, por eso es imposible permanecer apático ante la letra de la mayoría de las canciones, y es que habla de nuestro pasado, presente y futuro, como países expulsores de población que somos. Un título nada agradable, pero real que se nos confiere, ya sea que seamos PR, GT, HN, o SV.

 

Referencias

Edmundo Bianchi [@edmundanchi]. (18 de enero 2025). Dejen las sillas de Bad Bunny en paz. [Video]. Instagram. https://www.instagram.com/p/DE8rM6wt56-/

Gelman, J, (1980). De Bajo la lluvia ajena (1980). Notas al pie de una derrota, Material de Lectura. Poesía Moderna. CulturaUNAM. https://materialdelectura.unam.mx/poesia-moderna/16-poesia-moderna-cat/333-183-juan-gelman?start=4

Toro, A.T. (15 de agosto 2025). Sillas de plástico. El País. https://elpais.com/us/2025-01-15/sillas-de-plastico.html?event=regonetap&event_log=regonetap&prod=REGONETAP&o=regonetap

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv