Logo UCA

La comunicación algo más que palabras

No se encontró categoría(s).
07/10/2019
Rommy Jiménez. Docente de la Maestría en Desarrollo Territorial, UCA.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La autora es docente   de la Maestría en Desarrollo   Territorial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pensar en la comunicación como una herramienta para decir algo, para transmitir saberes, aprendizajes puede parecer algo sobre lo cual no tenemos que detenernos demasiado. No obstante se precisa la construcción de un esfuerzo comunicativo en el cual se vinculen una serie de elementos que promuevan el debate, la reflexión y participación, una comunicación que promueva la lectura crítica del entorno.

Quiero recuperar algo que escuché hace ya algún tiempo, se trata de “construir estrategias para la gestión territorial”, en este sentido considero que es importante recuperar el aporte de Mario Kaplún,, un teórico de la comunicación, que identifica en esta una serie de modelos y que de acuerdo a Eleonora Spinelli estos se pueden resumir en aquellos que ponen el énfasis en la transmisión de información, en los efectos, en los procesos inter subjetivos y agrega un cuarto modelo que pone el acento en los procesos culturales. [1] . Precisamente este último toma en cuenta que existe un bagaje cultural, una serie de saberes y de condiciones que debemos tomar en consideración a la hora de construir procesos comunicativos. No sólo es importante el cómo lo decimos, sino también el qué decimos. Palabras como desarrollo, género, jóvenes, pobreza, desequilibrios territoriales nos remiten a imágenes y conceptos sobre los cuales es pertinente trabajar, construir y deconstruir prejuicios y ampliar nuestra mirada hacia un enfoque que reconozca la diversidad que no rehúya de ella, sino que la incorpore como parte de un andamiaje y de un esfuerzo comunicativo que nos permita trascender hacia nueva formas de entender y entendernos. La comunicación es parte inherente de cualquier acción que desarrollamos, nos permite construir redes, procesos, desarrollo territorial, por supuesto en ello el desafío es también el de la escucha activa.  Hace falta que trascendamos de visiones atomizadas y analicemos el acto de la comunicación como un todo en el que intervienen no sólo una persona que emite el mensaje y otra que lo recibe, sino también una suerte de retroalimentación.  Esto supone ya no el tradicional paradigma de emisores y receptores, sino redes en los que se privilegia el expresarse, el aprendizaje y el escuchar a la persona con la cual interlocutamos. 

Al hablar de comunicación para el desarrollo territorial no queremos referirnos sólo al uso de medios de comunicación, de redes sociales para transmitir mensajes, sino también de lo que pretendemos hacer tanto desde las aulas, como de los procesos donde se despliegan acciones que buscan cerrar la brecha a los desequilibrios territoriales. ¿Cómo hacemos esto? ¿Cómo contribuimos a que los procesos políticos y sociales realmente alcancen los propósitos de esto que entendemos como desarrollo territorial? en principio con políticas públicas inclusivas, que sean el resultado de un proceso que se construye permanentemente y al cual queremos arribar, y en ello la comunicación tiene un rol importante.  Los espacios y mecanismos de participación ciudadana pueden ser un paso significativo en esta dirección, experiencias como la construcción de Planes Estratégicos Participativos, Consultas Populares y otros que se han ido implementando en los municipios son necesarios e importantes al pensar en la “comunicación para la gestión territorial”.  A todo estos esfuerzos debe agregar la implementación de esas decisiones que toma la ciudadanía y que dan paso no sólo al diálogo sino también a la construcción colectiva, que de paso a esas políticas públicas inclusivas tan necesarias para la democracia.

Quiero finalmente recuperar un aporte de Amparo Marroquín Parducci, que al reflexionar sobre este tema  comunicativo nos dice: “consideramos la comunicación como parte de un proyecto y de una lucha política, del deseo de aprender, de construir redes, de visibilizarse, de colocar un discurso que se contrapone a los grandes discursos hegemónicos. Un discurso que recupera también las tonadas particulares de cada región..”[2]

 

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

 Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay

[1]  Para ampliar sobre estos contenidos se recomienda el texto  Los modelos de Comunicación. Eleonora Spinelli.

https://www.infoamerica.org › documentos_pdf › spinelli01

[2] Marroquín Parducci Amparo. Pensar la comunicación, pensar las resistencias en Comunicación para la resistencia.  Conceptos, tensiones y estrategias en el campo político de los medios biblioteca.clacso.edu.ar › clacso › Comunicacion-para-la-resistencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv