Logo UCA

La Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

No se encontró categoría(s).
02/07/2024
Irene Pérez. Estudiante de 1.º año de la Maestría en Desarrollo Territorial  

Imagen extraída de https://www.freepik.es/

La problemática de la movilidad urbana, es una cuestión de vital importancia que requiere atención inmediata y acciones concretas. Según la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS, 2020), la movilidad se define como “el conjunto de desplazamientos de personas y mercancías que se producen en un entorno físico”.

Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los habitantes del AMSS, sino que también tiene repercusiones en la economía, el medio ambiente y la salud pública. El tiempo perdido en los desplazamientos, los altos costos asociados al transporte y la contaminación atmosférica son evidencias palpables de un sistema de movilidad deficiente.

Además, la movilidad urbana ineficiente contribuye a la segregación socioeconómica y a la exclusión social, ya que limita el acceso de ciertos grupos de la población a oportunidades de empleo, educación y servicios básicos.

Para avanzar hacia una movilidad más eficiente, equitativa y sostenible, es esencial implementar políticas públicas efectivas, mejorar la infraestructura vial y de transporte, promover alternativas sostenibles y fomentar la participación ciudadana.

Una de las principales preguntas que surge respecto al objeto de estudio, en este caso la movilidad urbana, es sobre los elementos o factores que influyen en la movilidad dentro del AMSS. Dado que el AMSS es nuestro entorno físico tangible para el análisis, la pregunta clave es: ¿De qué manera es deficiente el sistema de movilidad?

Para responder a nuestra interrogante, es necesario comprender la movilidad. Según Grande et al. (2019), esta puede analizarse desde tres dimensiones clave: la sostenibilidad, el modelo de ciudad y la relevancia de la accesibilidad. Estas dimensiones nos proporcionan una base sólida para afirmar que la problemática de la deficiencia influye en múltiples aspectos de nuestro territorio, y no solo en el transporte.

Como idea inicial del análisis de la problemática, se estima que las tres dimensiones mencionadas anteriormente involucran temas relevantes (OPAMSS, 2020), como los económicos de comercialización, relaciones sociales que incluyen seguridad en el entorno físico y conductas sociales no aceptadas socialmente, falta de promoción de los derechos humanos y violencia de género. Además, se consideran temas de planificación y gestión del suelo, políticas públicas de desarrollo, regulación del tráfico vehicular y la promoción insuficiente de medios de transporte alternativos.

En el contexto de nuestro país, se han llevado a cabo reformas en materia de movilidad desde el 2010 (Grande, 2016), impulsadas por el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS). Estas reformas abordan la relación entre la densificación urbana, los cambios en el uso del suelo y las diversas modalidades de transporte alternativo.

Estos esfuerzos dieron lugar a la creación de la primera Política de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS, 2020), que incluía el nuevo sistema de transporte masivo denominado SITRAMSS (Grande, 2016).

En este esfuerzo, la movilidad se entendía como el movimiento de personas, aunque se limitaba al uso del espacio público y a un solo medio de transporte colectivo que cubría las principales vías del AMSS. Sin embargo, no contemplaba opciones de transporte no motorizado o liviano, lo que impedía la incorporación de criterios de sustentabilidad y sostenibilidad en el sistema.

Debido a estas deficiencias y a través de nuevos estudios y propuestas, en 2020 se actualizó la Política de Movilidad Urbana, dando lugar a la Política Metropolitana de Movilidad Urbana PMMU (OPAMSS, 2020). Esta nueva política establece tres ejes fundamentales para la movilidad: inclusión, equidad social y sustentabilidad ambiental. Su objetivo principal es “salvar la distancia que separa los lugares donde satisfacer las necesidades de la sociedad” (OPAMSS, 2020).

Por lo cual, para analizar la estructura del problema se abordan los enfoques de la política que poseen relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS: 

Inclusión

La inclusión en la movilidad urbana está directamente relacionada con el ODS 10, que se centra en la reducción de las desigualdades. Garantizar oportunidades equitativas para todos los ciudadanos implica mejorar la proximidad y la circulación urbana, superando las barreras físicas y de infraestructura. 

La deficiencia en el sistema de transporte actual, incluyendo las limitaciones del SITRAMSS y la falta de promoción de vehículos de transporte alternativo, como bicicletas, contribuye a estas desigualdades.

Además, la inclusión también se relaciona con el ODS 5, que aboga por la igualdad de género y la promoción de los derechos humanos. Un sistema de transporte inclusivo debe considerar las necesidades de todos los usuarios, independientemente de su género, promoviendo un entorno seguro y accesible para todos.

Equidad Social

La equidad social en la movilidad urbana se vincula con los ODS 3 y 4, que abordan la salud y el bienestar, y la educación, respectivamente. La calidad de vida de los ciudadanos está estrechamente relacionada con su capacidad para desplazarse de manera segura y eficiente. 

Muchos usuarios optan por no utilizar el transporte colectivo debido a problemas de comodidad, seguridad y la inadecuada infraestructura para opciones alternativas como el uso de bicicletas. La equidad social también implica educar a la población sobre conductas responsables y sostenibles desde una edad temprana, fomentando un estilo de vida que contribuya al bienestar ambiental y social. La educación juega un papel crucial en el desarrollo de comportamientos que apoyen un sistema de movilidad más equitativo y sostenible.

Movilidad Sustentable y Ambiental

La movilidad sustentable y ambiental se alinea con los ODS 9 y 11, que se centran en la innovación, infraestructura y en la creación de ciudades y comunidades sostenibles. 

La innovación en el desarrollo de infraestructuras eficientes y resilientes es fundamental para mejorar la movilidad urbana. Esto incluye la implementación de soluciones que reduzcan los costos del transporte, tanto para mercancías como para pasajeros, y que mejoren el bienestar social al satisfacer las necesidades de movilidad de la población. 

El ODS 11 destaca la importancia de diseñar ciudades que no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino que también estén profundamente conectadas con la sustentabilidad y el medio ambiente. La planificación urbana debe involucrar a todos los actores clave, incluyendo a la ciudadanía y las grandes empresas, para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Conclusiones

La movilidad urbana en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) enfrenta desafíos significativos que afectan negativamente la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo integral de la región.

La congestión del tráfico, la insuficiente infraestructura vial y de transporte, así como la falta de planificación urbana adecuada, son algunas de las principales deficiencias que caracterizan el sistema de movilidad en el AMSS.

La dependencia excesiva del transporte privado, en detrimento del transporte público y de alternativas más sostenibles, contribuye a la saturación de las vías, la contaminación ambiental y la inequidad en el acceso a los servicios de movilidad.

La falta de medidas concretas de cambios o de medidas rápidas y eficientes obstaculizan la puesta en marcha de las políticas de desarrollo. En resumen, la superación de las deficiencias en la movilidad urbana del AMSS requiere un compromiso conjunto de los distintos actores involucrados, así como la adopción de políticas y acciones concretas orientadas a transformar el sistema de transporte y contribuir al desarrollo sostenible.

La integración de la inclusión, la equidad social y la movilidad sustentable en las políticas de movilidad urbana es esencial para el desarrollo de ciudades más justas y sostenibles. En el AMSS, es crucial superar las deficiencias actuales del sistema de transporte y promover alternativas que incluyan a todos los ciudadanos, independientemente de sus circunstancias. Al alinear estos esfuerzos con los ODS, se puede avanzar hacia un modelo de movilidad urbana que no solo responda a las necesidades presentes, sino que también asegure un futuro más equitativo y sostenible para todos.

 

Bibliografía

Grande, C. (2016). YUXTAPOSICIÓN DE COMPETENCIAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO; OFICINA DE PLANIFICACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (OPAMSS) VS VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE EN EL SALVADOR (VMT). La Libertad.

Grande, Carlos et al. (2019). Estudio exploratorio de evaluación de la accesibilidad en la ciudad capital de El Salvador. TRIM, 17:, doi:https://doi.org/10.24197/trim.17.2019.45-62

OPAMSS. (2020). Política Metropolitana de Movilidad Urbana. San Salvador.

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv