Logo UCA

¿Qué es la dimensión ambiental del desarrollo territorial?

Gestión del Desarrollo Territorial, Sustentabilidad ambiental
05/06/2018
Rafael E. Cartagena  

 

A diferencia de hace 70 años, cuando comienza a tomar fuerza la agenda del desarrollo económico en el mundo, hoy se considera que el desarrollo, para merecer ese nombre, debe acumular cambios y resultados en una serie de “dimensiones” de la vida de las personas, incluyendo mejoras en aspectos cualitativos e intangibles de la vida, no solamente dimensiones de carácter material.

En el campo del desarrollo local y territorial con frecuencia se hace referencia a la “dimensión ambiental”. Por lo general, cuando abordamos el tema, planteamos ideas como el respeto al medio ambiente, o el “balance” entre el “desarrollo” y “ecología”. También es común hacer referencia a una serie de acciones o iniciativas más concretas como la protección de áreas naturales, el manejo de cuencas, mejores prácticas y técnicas de producción,  el ordenamiento territorial y del suelo, entre otras. Todos estos enfoques están incluidos dentro de la “dimensión ambiental”, aunque no llegan a precisar la cuestión. Pero si profundizamos en todo ello, podríamos comprender que en el fondo estamos hablando de la búsqueda de la sustentabilidad ambiental.

¿De qué se trata dicho objetivo, la sustentabilidad ambiental? La actualización de la Estrategia Mundial de la Conservación, realizada en el año 1991, se refiere a la sustentabilidad ambiental o ecológica como una cualidad de la sociedad completa, no solamente de los procesos de desarrollo o de producción. La sociedad logra mantener o recuperar dicha cualidad cuando sus actividades se desarrollan dentro de los límites propios de los sistemas ecológicos que sustentan la vida humana. La sustentabilidad ecológica o ambiental tiene sentido para las personas si se le relaciona con la mejora o conservación de su calidad de vida. No siempre la “calidad de vida” a la cual aspiran las personas resulta compatible con la sustentabilidad ecológica, y es por ello que se plantea la necesidad de modificar las actitudes, valores y prácticas personales.

No podríamos comprender estos planteamientos sobre la sustentabilidad ambiental si no aceptáramos dos premisas: que la base material de toda actividad o creación humana se encuentra en la naturaleza, y que los ecosistemas y recursos naturales tienen determinados límites. La primera premisa no es difícil de aceptar, pero para muchas personas la idea que los ecosistemas y los recursos naturales tienen límites no deja de ser una exageración, razonando que siempre será posible encontrar algún tipo de recursos o de tecnologías que permitan mantener las prácticas insostenibles. Es común encontrar ese tipo de argumentos cuando se habla de los recursos a escala planetaria. 

Sin embargo, cuando vamos a la escala local o regional, se hace evidente que los recursos naturales y los ecosistemas sí tienen límites. Las personas reconocen con menos dificultad los cambios ambientales en su entorno más cercano: la contaminación crónica de los ríos, la degradación irreversible de sus cauces debido a la extracción de materiales, la deforestación o la falta de cultura en el manejo de desechos sólidos. Para quienes se trabajan por el desarrollo de sus comunidades y territorios no es difícil comprender los planteamientos de la sustentabilidad ambiental.

Hay otra razón por la cual la sustentabilidad ambiental tiene mucha importancia en el campo del desarrollo local y territorial. Recordemos que el enfoque territorial del desarrollo es una respuesta a una manera de entender el desarrollo como algo que llega “desde arriba” o “desde afuera” del territorio. En cambio, el enfoque territorial entiende el desarrollo como un proceso que nace arraigado en los espacios de vida de las personas, en su entorno cercano, en sus recursos locales.

Desde esta perspectiva, el uso sustentable de los recursos se vuelve un imperativo del desarrollo local y territorial. En primer lugar, un desarrollo que no proteja su base de recursos naturales es, por definición, no sustentable. Por otra parte, el desarrollo local o territorial no puede depender solamente de inversiones exógenas que generen nuevos empleos en lo local: ese tipo de desarrollo económico no tiene arraigo local o territorial.  Para que el desarrollo económico tenga arraigo local, y no se pierda cuando las inversiones emigren a otros territorios, deberá buscar su sustento en los conocimientos y recursos naturales presentes en la comunidad. En las zonas rurales, por ejemplo, el acceso a la tierra y prácticas mejoradas de producción contribuyen a dinamizar la economía familiar. Con el tiempo los hijos e hijas alcanzan mayores niveles de educación, y si están presentes otros factores, estos jóvenes comienzan a diversificar la economía local. Desde esta perspectiva, los territorios no pueden permitirse la degradación o enajenación de sus recursos.

Comprender la importancia de proteger y mantener los recursos bajo control local refuerza la importancia de la democratización económica y política en el espacio local, pues de esa manera se empodera cívica y económicamente la población local y sus instituciones. Y una población más empoderada, servida por instituciones locales fortalecidas y eficientes, defenderá y protegerá mejor sus recursos.

En síntesis, la “dimensión ambiental” del desarrollo local o territorial presenta una relación muy estrecha con el desarrollo económico local y territorial, así como con el desarrollo institucional. Esta perspectiva nos ayuda a comprender mejor el alcance de acciones que fácilmente relacionamos con lo ambiental: no se trata solamente de tener un ambiente más limpio, más bonito y más saludable, o de contar con agua y un clima más fresco. Se trata también de oportunidades para el presente y para las generaciones futuras. Así, toda la calidad de vida de las comunidades y territorios se encuentra en estrecha relación con la “dimensión ambiental”, es decir, la sustentabilidad ambiental de las formas en que usamos los ecosistemas y los recursos naturales.

Dimensiones del desarrollo territorial, según Francisco Alburquerque

 

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv