Descripción
En El Salvador, la práctica de los sacramentos y la celebración de la liturgia está muchas veces desvinculada de la vida cristiana
comprometida con el reino de Dios. Por ello, las Comunidades Eclesiales de Base han comenzado a reinterpretar estas celebraciones
centrales para la vida cristiana según sus propios criterios. A través de un recorrido por la historia y las celebraciones de las CEB,
Laurel Marshall Potter nos presenta cómo son los sacramentos de las comunidades y por qué los celebran así. Este libro devuelve a las
comunidades los resultados de dos investigaciones sobre el tema y propone una ruta para una teología sacramental latinoamericana.
|


|

Laurel Marshall Potter
En cuanto a la teología, Laurel Marshall Potter se diplomó en la escuelita de teología de las CEB del país en 2014.
Posteriormente, siguió trabajando en comunidad su reflexión sobre la praxis de la fe como parte de la Maestría en Teología
Latinoamericana en la Universidad José Simeón Cañas en San Salvador (2015) y en la Facultad de Teología en Boston College
(Ph.D., 2024). Actualmente, vive en mni sota makoce, “donde las aguas reflejan los cielos,” tierras ancestrales de los
pueblos dakota y anishinaabe, y forma parte de la Facultad de Teología de la University of St. Thomas.
|