Logo UCA

“Gobierno no dará deuda de FODES a las alcaldías”. Leyendo entre líneas desde el enfoque territorial del desarrollo

No se encontró categoría(s).
12/07/2021
Flora Blandón de Grajeda. Directora Maestría en Desarrollo Territorial  

En el mes de octubre del 2020, escribí en este mismo espacio un artículo titulado “Sobre el atraso en la entrega del FODES a las municipalidades del país” (Blandón de Grajeda, 26 de octubre 2020); y ya es del conocimiento público que: finalizó el año 2020, se inició el 2021 y no se hizo entrega del monto adeudado. Fue hasta después de tener los resultados de la elección parlamentaria y de los gobiernos municipales, en marzo de este año, que se anunció que se iba a entregar una parte del FODES adeudado a las municipalidades. Este anuncio se hizo realidad cuando la Asamblea Legislativa aprobó a inicios de mayo un régimen transitorio para pagar el 50 % de la deuda, dejando en libertad a las nuevas autoridades municipales electas, sobre la decisión de su uso; es decir que no estaba sujeto a las disposiciones establecidas en la Ley del FODES.

Relacionado con esto, no hay que olvidar que, en el mes de abril, el presidente de la república, anunció que se iba a crear la Dirección Nacional de Obras Municipales, e incluso dio el nombre del titular de esa nueva dirección. Hasta el momento, no se conoce si existe el decreto ejecutivo para su creación. Asimismo, se anunció la reducción del porcentaje del FODES, del 10% al 6% (La Prensa Gráfica, 17 de junio de 2021).

Estos hechos a lo que pueden llevar es a la valoración de que estamos en presencia de una gestión centralizada de lo público, dejando de lado la institucionalidad existente orientada a fortalecer el papel de los gobiernos locales en la administración municipal, y dando paso a la existencia de correas de transmisión en la toma de decisiones, las que evidentemente van a partir desde el gobierno central; con lo que se deja de lado el papel tan importante que los gobiernos municipales tienen para la vida de la población en las localidades donde gobiernan.

Con lo anterior de antesala, el día miércoles 7 de julio de este año, uno de los periódicos en el país traía esta noticia “Gobierno no dará deuda de FODES a las alcaldías”(La Prensa Gráfica, 17 de julio de 2021), y hacían referencia a una iniciativa presentada por el Ministro de Hacienda a la Asamblea Legislativa para que el monto del FODES pendiente de entregar a las alcaldías no se haga en efectivo, sino con obras, las que serán ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas.

Esto que puede ser una simple noticia, contiene a su interior un conjunto de elementos que nos deben llevar a la reflexión sobre lo que está pasando en el país, específicamente en relación a aspectos centrales para el desarrollo de los territorios. Y sin ánimo de re escribir aquí la noticia, iremos retomando algunas de sus partes para leerlas desde el enfoque territorial del desarrollo.

En primer lugar, hay que decir que la existencia del FODES tiene su base en un precepto establecido en Art. 207 de la Constitución de la República, en que se señala que se establecerá en una ley tanto el monto como la forma de su utilización; es así que se crea la Ley de Creación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social.  Por lo tanto, y es algo que se mencionaba en el artículo mencionado, “el FODES no debe entenderse como una dádiva del gobierno central hacia los gobiernos locales”, está establecido en el Presupuesto General de la Nación de cada año, por lo que se convierte en un compromiso respaldado por la ley primaria del país y por una ley específica que lo regula (Blandón de Grajeda, 20 de octubre 2020).

En este momento, desde el Ejecutivo se está solicitando, como dice la noticia “crear un régimen excepcional que permita que la deuda sea cancelada mediante la ejecución de obras por parte del ministerio de Obras Públicas (MOP)” (LPG, 17 de julio 2021). La solicitud ha sido presentada por el Ministro de Hacienda, contemplando dicha iniciativa “la creación de una normativa transitoria de 10 artículos en los que se regula que la deuda pendiente se cancelará con ejecución de proyectos, que el MOP debe elaborar un presupuesto extraordinario para dicho fin y que el FODES de mayo y junio —ya correspondientes a las nuevas gestiones municipales— también se acogerá a dicho decreto” (LPG, 17 de julio 2021).

Ante situaciones como esta, y de cara al enfoque territorial del desarrollo surgen varias inquietudes: Una de ellas tiene que ver como ¿cuál es el sentido de hacer una propuesta de este tipo, a sabiendas que los procesos de transformación de las condiciones de vida de la población de un municipio no dependen únicamente de la construcción de obras físicas? ¿Dónde queda el apoyo que las municipalidades dan a las personas jóvenes, adultas mayores, jóvenes, emprendedores, y otros sectores de la población, más en aquellos municipios donde lo que reciben por el pago de impuestos y tasas municipales es mínimo?

Por otra parte, ¿con qué evidencia se sustenta que los gobiernos municipales no son capaces de atender las necesidades que vive la población, si se les otorga poder de decisión y recursos?, es decir hacer efectiva la autonomía municipal. ¿Sobre qué se basa el planteamiento de la necesidad que intervengan instancias del gobierno central como el Ministerio de Obras Públicas en el manejo de los fondos que por ley le corresponde hacerlo a las municipalidades?

Estas y otras preguntas pueden surgir, e incluso quedar sin respuesta por el nivel de incertidumbre imperante, pero es importante hacerlas, ya que eso nos permite darle paso a procesos reflexivos sobre esa parte de la realidad que observamos y de esa manera tener un mejor entendimiento de los hechos.

 

 

Referencias

Asamblea Legislativa (1983). Constitución de la República de El Salvador. Recuperado de https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf

Blandón de Grajeda, F (26 de octubre de 2020). Sobre el atraso en la entrega del FODES a las municipalidades del país. Recuperado de https://uca.edu.sv/mdt/blog/sobre-el-atraso-en-la-entrega-del-fodes-a-las-municipalidades-del-pais/

La Prensa Gráfica (17 de julio de 2021). Gobierno no dará deuda de FODES a las alcaldías. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Gobierno-no-dara-deuda-de-FODES-a-las-alcaldias-20210706-0106.html

La Prensa Gráfica (17 de junio de 2021). Gobierno aún no ha creado la dirección que se encargaría de FODES. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Gobierno-aun-no-ha-creado-la-direccion-que-se-encargaria-de-FODES-20210616-0098.html

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv