Logo UCA

Pensar crítica y estratégicamente eminentes desafíos para el desarrollo

No se encontró categoría(s).
20/02/2022
Rommy Jiménez. Docente de la Maestría en Desarrollo Territorial, UCA.  

Hace ya algunos días desde la MDT tuvimos nuestro primer webinar del año. un espacio virtual de reflexión que se suma a otros esfuerzos que venimos impulsando desde hace ya algún tiempo.  Y no es que sea el único, puesto que, en nuestras clases, pero también en nuestro posicionamiento público nos pronunciamos respecto de los temas vinculados con el desarrollo territorial.  Esta dinámica que estamos implementando está relacionada con nuestro interés por hacer y pensar críticamente, por ofrecer a quienes estudian nuestra Maestría, pero también a quienes se interesan por estas temáticas vinculadas con el desarrollo y es que ello, está vinculado con la misión y visión de la UCA, en la que “la formación universitaria genere profesionales competentes, capaces de aprender permanentemente, con conciencia crítica y que actúan como ciudadanos responsables”( UCA, 2021, https://uca.edu.sv/mision-y-vision/ )

En este conversatorio virtual, desarrollado en el mes de enero al que hemos hecho alusión, se analizaron los desafíos del desarrollo territorial en El Salvador y como parte de ellos se señalaba el de la institucionalidad, pero también el de la planificación estratégica. Me gustaría detenerme sobre este último, por la importancia que reviste, puesto que planificar estratégicamente implica no la suma de proyectos u obra gris, ni tampoco el considerar lo inmediato como lo central de toda acción, sino en aquellas que cambian y elevan la calidad de vida de las personas. No se trata de una suerte de apaga fuegos, sino de reformas sustantivas y de decisiones de política pública que implican no dádivas sino compromisos profundos con, desde y para la población. En ese sentido, hay que decir que esta planificación estratégica requiere que sea participativa y en ello no solo que hagan las consultas y procesos, sino también que opere desde lo endógeno, puesto que, y tal como se señala en la presentación del documento Pautas metodológicas para la planificación estratégica participativa del municipio con énfasis en el desarrollo económico de su territorio, esta planificación debe ser incluyente, integral, equitativa, así mismo debe generar y potenciar condiciones en diferente nivel en las que la participación ciudadana y la concertación sean elementos claves para el avance de procesos de democratización en el territorio(p.7)

Ahora bien, la planificación estratégica que debería inscribirse no solo como un conjunto de pasos, de calendarios, sino también como un ejercicio en el que se pretende es que participen el sistema de actores, que se desarrolle la capacidad de problematizar y también de construir colectivamente acciones para intervenir sobre las problemáticas identificadas, pero también incluye ese pensar críticamente que hemos señalado. Probablemente una pregunta que surge es qué esto del pensamiento crítico y en esto podemos rescatar el aporte Herrero (2016) cuyo aporte puede darnos una mejor idea al respecto, el autor señala: “el pensamiento crítico se centra en la construcción de argumentos y en su uso el razonamiento… “es el razonamiento juicioso y deliberativo sobre lo que creer y hacer. Exige por tanto una disposición al análisis, a la valoración con detenimiento y en profundidad de las cuestiones” (pp. 18-19)

Por su parte, Senge, P. (1992) plantea, en relación con el pensamiento sistémico, que su esencia está vinculada con un cambio de enfoque y distingue lo siguiente: “ver las interrelaciones en vez de las concatenaciones lineales de causa-efecto y ver los procesos de cambio en vez de instantáneas” (p.97)

Y es que pensar críticamente tiene una serie de implicaciones que suponen hacer un análisis de la realidad desde una visión sistémica que incorpore diferentes aspectos de ese contexto social, político, económico e histórico que consideramos importante.  Implicar identificar la multiplicidad de contenidos, de aspectos de la realidad, superar las visiones dicotómicas y unidireccionales, que llevan con mucha frecuencia a explicaciones un tanto simples y que se entienden en la lógica maniquea que funciona con narrativas de buenos y malos o a la inversa. Los fenómenos sociales deben ser examinados desde una visión de conjunto, de interrelaciones y de procesos socio históricos.

El desarrollo territorial como hemos señalado en otros espacios y momentos implica un cambio de paradigma en el planteamiento que identifica este solo con la esfera de lo económico. El enfoque trascienda esa visión, puesto que no solo se trata de estar de acuerdo que lo ambiental, lo político institucional, lo social son centrales en cualquier visión y acción de desarrollo y en cual el sistema de actores, visiones y aspiraciones, sino importantes y válidas, que demanda de una mirada que incorpore una reflexión profunda e incorporación de demandas y en la cual las soluciones deben ser construidas colectivamente. Y para cerrar me gustaría incorporar que también se debe reconocer lo que Jesús Martín Barbero (2002) citando a Vidal Beneyto “lo popular quiere decir que hace posible la expresión de las aspiraciones y expectativas colectivas producidas por y desde los grupos sociales de base” (p.118)

 

Referencias bibliográficas

Martín Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación y la cultura. México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Herrero, J.C. (2016)  Elementos del pensamiento crítico. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016 (Multiusuario, disponible en E-libro)

Secretaría de Asuntos Estratégicos, – Sub-Secretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización y Programa PROMUDE-GIZ (2011) Pautas metodológicas para la planificación estratégica participativa del municipio con énfasis en el desarrollo del territorio.  San Salvador. http://www.repo.funde.org/854/1/PAUTASmetod.pdf

Senge, Peter.  La quinta disciplina. Editorial Granica, 1990.

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Maestría en Desarrollo Territorial
Tel. 2210-6600 Ext.316
maestria.desarrolloterritorial@uca.edu.sv