Centro Ignacio Ellacuría (CIE)
Casa de las Américas no es el típico programa de estudios en el extranjero. Es una programa educativoión enraizado en la tradición ignaciana, que expande la imaginación de los estudiantes, amplía la visión del mundo y proporciona una dimensión internacional a la experiencia académica. Casa de las Américas tiene una filosofía educativa única: para comprender mejor el mundo y a nosotros mismos en relación con él, necesitamos experimentarlo de primera mano: sumergirnos en él. El énfasis, por lo tanto, está en establecer relaciones con salvadoreños que luchan por superar las condiciones de pobreza y exclusión y luego integrar esas experiencias con la reflexión académica y los estudios. Aunque los estudiantes de Casa vienen de todas partes del mundo, están unidos por un deseo de comprender mejor la realidad salvadoreña y permitir que esa realidad permee informe su propia formación y desarrollo. Los siguientes cuatro componentes principales, o pilares, son fundamentales para el modelo educativo de Casa.
sugiero reemplazar típico programa de estudios por “típico programa de intercambio académico en el extranjero”
sugiero reemplazar informe por “modele”, “moldee” o “permee”
Acompañamiento: el corazón del programa Casa reside en la oportunidad de acompañar a las comunidades salvadoreñas que luchan por superar los desafíos de la pobreza y la exclusión. En función de sus intereses académicos y personales, se une con un compañero de clase y se le asigna una comunidad salvadoreña, que se conoce como un sitio de praxis. Durante dos días a la semana durante todo el semestre, este acompañamiento con salvadoreños brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar relaciones genuinas con personas que experimentan las duras realidades asociadas con la pobreza. Estas interacciones facilitan y profundizan su aprendizaje sobre la realidad y proporcionan las condiciones para que expresar solidaridad. Este aprendizaje experiencial se integra intencionalmente con el estudio académico tradicional basado en el aula.
Académicos: los estudiantes asisten a clases en la Universidad Centroamericana (UCA) la cual es dirigida por jesuitas, impartidas por profesores que son expertos en temas relacionados con América Central. Todos los cursos de Casa de las Américas incorporan el aprendizaje basado en la clase y en la práctica durante el semestre. Los profesores integran experiencias de inmersión directa en la estructura, las lecturas y las tareas del curso. Los cursos están diseñados para la mayoría de las carreras de pregrado, lo que permite a los estudiantes cumplir con los requisitos de graduación con crédito académico otorgado a través de UCA o su institución de origen.