× Noticias UCA Biblioteca P. Idoate Biblioteca de Teología Centro de Empleo Cartelera Calendario académico Directorio

 

Programa de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (PASE)


El Programa de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (PASE) es una iniciativa que busca atender al estudiantado mediante acciones que contribuyan al mejor desempeño académico desde una perspectiva de formación integral, como parte del desarrollo personal, profesional y social. El PASE está disponible durante toda la trayectoria del estudiante en la UCA, desde el primer año hasta el proceso de graduación.

Gracias al PASE, el acompañamiento del cuerpo académico y el respaldo de diferentes instancias, el estudiantado tiene a su disposición diversas estrategias de atención, apoyo y seguimiento. Entre las distintas formas de atención se encuentran las siguientes:

 

  • Atención a consultas puntuales e inquietudes mediante el correo electrónico institucional. Este canal busca brindar respuestas en el menor tiempo posible. Para ello, el estudiante puede enviar su consulta a través de su correo UCA a alguno de los tutores o tutoras de carrera o facultad que se indican en el sitio web de la Universidad.

  • Tutoría: espacio de conversación con docentes tutores o tutoras. Acá se puede abordar aspectos que afectan o influyen en el proceso de aprendizaje en cada ciclo: desempeño académico en sus distintas modalidades (presencial, semipresencial o en línea), concentración, manejo del estrés, motivación, dificultades de salud o económicas, u otro tema que se considere importante dialogar en torno a la vida estudiantil. Para acceder a esta atención, el estudiante reserva cita con alguno de los tutores de su carrera o facultad que se indican en el sitio web de la Universidad. Un día antes de la cita, el tutor o tutora se pondrá en contacto con el estudiante a través del correo electrónico UCA para coordinar la tutoría. Posteriormente, habrá un seguimiento (vía correo electrónico) para determinar si es necesaria otra tutoría o si se da por cerrado el espacio de seguimiento.

  • Tutorías en círculos de estudio con estudiantes pares. Esta iniciativa consiste en recibir refuerzo académico en grupos pequeños, que ayudan al estudiantado inscrito en los círculos a mejorar el rendimiento académico en alguna de las materias que se cursan. Es un espacio para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes, lo cual beneficia tanto al tutor como a las personas tutoradas. El círculo de estudio es coordinado por el Centro de Servicio Social, con el seguimiento de un tutor académico (profesor o profesora). Las convocatorias de inscripción a los círculos de estudio se envían por correo electrónico institucional al inicio de cada ciclo académico.

  • Actividades de la Secretaria de Integración Universitaria. En estos espacios, los y las estudiantes tienen la oportunidad de optar por actividades que permiten desarrollar y aprender competencias para la vida. Entre estas destacan las asociaciones o movimientos estudiantiles, y programas de liderazgos impartidos por el Centro de Asuntos Estudiantiles; el desarrollo de competencias en la toma de decisiones sobre el futuro profesional a través del Centro de Orientación Profesional; servir a las demás personas desde la espiritualidad ignaciana en actividades que organiza el Centro de Pastoral Universitaria; el fomento de la cultura y la identidad desde la música, el teatro y la danza a través de los espacios que abre el Centro Cultural Universitario; la integración de la fe y la promoción de la justicia desde una praxis liberadora en el Centro Ignacio Ellacuría; la promoción del servicio social estudiantil desde un enfoque de desarrollo integral mediante proyectos del Centro de Servicio Social; y el desarrollo de la actividad física y el fomento del trabajo en equipo en eventos del Centro Deportivo y de Bienestar Físico.

  • Otros servicios: posibilidad de cursar en otra universidad un ciclo académico (presencial o virtual) mediante el Programa de Movilidad Internacional; estudiar y practicar otro idioma con los cursos que ofrece la Escuela de Idiomas; fortalecer la capacidad investigativa y el conocimiento académico-cultural en el CRAI P. Florentino Idoate, S.J..; consejería, talleres y psicoterapia breve en la Clínica de Asistencia Psicológica; y consulta en medicina general, ginecología y atención en enfermería en la Clínica de Salud.

 

Directorio de tutores por facultad