× CRAI P. Idoate Biblioteca de Teología Repositorio institucional Revistas y publicaciones Micelio Centro de Empleo Calendario académico Directorio

Cartelera

Criminología y Estudio Científico de la Policía (semipresencial)

Invita: Maestría en Criminología y Políticas de Prevención.

Dirigido a estudiantes universitarios o profesionales de cualquier especialidad con interés en el estudio de la policía y la aplicación de justicia.

Objetivos: (a) analizar el rol de la policía en un Estado democrático desde un enfoque histórico y comparado, considerando su función como garante del orden público, su estructura organizativa y su relación con el Estado de derecho, a fin de comprender los principios que rigen su actuación y su impacto en la consolidación de sociedades democráticas, con especial énfasis en América Latina y su desarrollo teórico y práctico; (b) conocer, desde una perspectiva histórica y comparada, los lineamientos generales requeridos para una policía eficaz, integral, moderna y democrática; y (c) realizar análisis de cuerpos de policía y prácticas policiales concretas.

Contenido.

  1. Contexto histórico político del surgimiento del Estado moderno y las políticas de seguridad interior estatales.
  2. Naturaleza dual de la fuerza pública: servicio y control.
  3. Conceptos fundamentales en democracia y rol de la actuación policial: derechos humanos, confianza, legitimidad, probidad y transparencia.
  4. Modelos de policía gubernativa profesional y de orientación comunitaria.
  5. El lugar de la policía en el sistema penal y social. Coordinación y trabajo intersectorial.
  6. Organización funcional y territorial de una policía moderna. Principales tareas y funciones.
  7. Procesos básicos que desarrolla la policía: prevención, investigación e inteligencia.
  8. Control y discrecionalidad en la policía.
  9. Cultura policial como eje dinámico de posicionamiento frente a asuntos de interés.
  10. Tradiciones policiales en América Latina y quiebre democrático.
  11. Transiciones y reformas policiales en el marco de las políticas de seguridad ciudadana y el sistema penal acusatorio.
  12. Principales desafíos de las reformas regionales: transparencia y rendición de cuentas, profesionalización y legitimidad.
  13. Balance de las experiencias regionales en dos ámbitos críticos: implementación de metodologías COMPSTAT y estrategias de policía comunitaria o de proximidad.

1 Del 19 de mayo al 14 de junio.
2 Lunes y jueves, de 6:30 a 8:30 p.m.; y sábados, de 9 a.m. a 12 m.
1 Inscripción: del martes 22 de abril al 16 de mayo. Solicitar ingreso
Inversión: $150.00. 10% de descuento disponible para alumnos y graduados UCA.
Más información: Griselda Aparicio • 2210-6600, ext. 300 • maestria.criminologia@uca.edu.sv